Cantera Popular

Cantera Popular

martes, 30 de abril de 2013

INSTRUCCIONES PARA MUJERES MALTRATADAS



Si Ud. está siendo maltratada (insultos, humillaciones, golpes, etc.) sepa que es víctima de un delito y que puede correr mucho peligro, sea porque la hieran, sea porque vivir en una situación de violencia crónica la va enfermando física y emocionalmente.
Es necesario que se proteja y que sus hijos se encuentren seguros.
Si puede, aléjese cuanto antes. Cuando comienza un episodio de violencia no espere a que empeore la situación. Si la violencia empieza no se sabe cómo y cuándo termina, pero alguien puede resultar lastimado o muerto.
Si es posible vaya a un lugar seguro.
La casa de parientes, de amigos o vecinos puede ser un refugio provisorio mientras planea con calma y sin riesgos su recuperación y lo que hará en el futuro.
Si puede salir, vaya a la policía y haga la denuncia; si no puede llamar al patrullero o le impiden salir, abra puertas y ventanas, grite, pida socorro y llame a los vecinos.
NO SE CALLE, NO OCULTE. Haga escándalo pues en ello está su salvación. El hombre violento se acobarda frente a los testigos de su delito. Y comienza a respetar a la mujer que no se deja asustar y le hace frente, dispuesta a que todos se enteren de lo que pasa.
Si Ud. teme un próximo ataque esté preparada. Tenga un bolso preparado y escondido con los documentos, todo el dinero que pueda juntar, ropa, llaves, medicamentos o cosas que le harán falta si sale de su casa por emergencia.
Considere si hay objetos o papeles de valor que deben ponerse a salvo. Puede dejárselos a alguien de confianza para que los guarde. Saque fotocopias de papeles importantes, escrituras, datos bancarios, recibos de sueldo, inversiones, etc. Tome nota de todo lo que pueda averiguar, números de cuentas de banco, patentes de auto, direcciones, etc. que puedan ser útiles si se inicia un juicio.
Acuérdese de que es dueña de la mitad de todos los bienes y ganancias que existan desde el momento de su matrimonio, aunque Ud. no haya trabajado fuera de su casa.
Los textos que se presentan a continuación son parte de los folletos que se entregan a las personas que llegan a asistirse en al AAPVF. Se trata de instructivos o de pequeñas lecturas para todos los días, que contribuyen a la prevención y la recuperación en la medida que intentan reemplazar a los pensamientos y creencias negativas que aprendimos por otros que nos alientan a no abandonar la meta de conseguir una vida mejor.
No renuncie a nada que le pertenezca. NO SE DEJE ENGAÑAR por amenazas o su- puestos conocimientos legales, influencias o poder que su compañero "dice" tener.
NO CONFIE EN PROMESAS Y PALABRAS, sólo en hechos que pueda ver y comprobar. NO
FIRME NADA hasta consultar con abogados/as especializados en Violencia Familiar.
NADIE PUEDE Quitarles A SUS HIJOS porque Ud. haga una denuncia, un juicio o salga de la casa para defenderse de un marido violento. No acepte opiniones de gente que no conoce la situación aunque sean profesionales, parientes o amigos. No se maree escuchando mil ideas distintas. Ud. puede pensar y decidir por sí misma qué quiere hacer con su vida, apoyada por especialistas en Violencia Familiar. Por eso no tema a la  palabra "divorcio".
Nadie tiene derecho a decidir por Ud. o presionarla respecto a si debe o no separarse legalmente.
Necesita tiempo y recuperación para llegar o no a esa decisión.
NO TOME PILDORAS TRANQUILIZANTES NI PASTILLAS PARA DORMIR, ni drogas, ni alcohol. Necesita estar alerta y lúcida para pensar, decidir y protegerse.
Cuente su problema al mayor número de personas dentro y fuera de su familia. NO ESCUCHE A LOS QUE LA CULPAN O LA ACUSAN DE PROVOCAR, O LE PIDEN QUE SEA PACIENTE Y PERDONE. Es Ud. la que necesita ayuda y apoyo,
ES SU PELLEJO EL QUE ESTA EN PELIGRO y no "el qué dirán" de vecinos y parientes. NO se haga cómplice ni proteja al que la ataca. EL NO VA A CAMBIAR si no recibe ayuda especializada. NO GASTE ENERGIA EN HABLAR O RAZONAR A SOLAS con un marido maltratador.
El hombre violento no dialoga ni cumple promesas: MANIPULA.
Aunque lo quiera todavía, trate de pensar en Ud. y salvarse.
La única oportunidad para su familia es pedir ayuda para dar fin a la violencia. Y, si se separa de su marido, sepa que con eso no se termina el problema.
UD. NECESITA RECUPERARSE COMO PERSONA Y COMO MUJER. CONCURRA A LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA.
NO SE ABANDONE. Tiene mucho que aprender acerca de lo que le tocó vivir y cómo no repetir situaciones parecidas. Recupere sus fuerzas y aprenda a defender sus derechos junto a otras mujeres en un clima de respeto, crecimiento y solidaridad.
Dejar la casa para refugiarse en lo de parientes o amigos no constituye "abandono del hogar" ni motivo para perder la tenencia de sus hijos. NADIE ESTA OBLIGADO A QUEDARSE DONDE SU SALUD, SU SEGURIDAD O SU VIDA ESTAN EN RIESGO.

lunes, 29 de abril de 2013

LA POLÉMICA SIGUE Y EL INTERROGANTE CRECE: CÓMO SE LAVA DINERO EN LA ARGENTINA II



¿Cómo se conforma una sociedad off shore?
Las sociedades offshore son empresas registradas en un país, normalmente un paraíso fiscal, en el que no realiza ninguna actividad económica o comercial.
Son controladas por compañías o ciudadanos extranjeros, que llevan a cabo sus negocios en otras partes del mundo y que utilizan dicho paraíso fiscal únicamente como domicilio legal de la sociedad.
Excepto una pequeña cuota de registro anual, las sociedades offshore están exentas del pago de todo tipo de impuestos.
Sólo abonan un "fee" que, en el caso de Belice, no llega a los 600 euros.
Normalmente no existen limitaciones en cuanto a la nacionalidad de accionistas y directores.
A menudo es posible formar la sociedad con una sola persona que desempeña todas las funciones.
La exención de impuestos conlleva a que la empresa no tenga que realizar trámites de liquidación de impuestos ni presentación de balances.
Los datos personales de accionistas y propietarios de las sociedades no figuran en ningún registro público.
En muchas plazas, se pueden conformar con directorios profesionales y también se permite el uso de representantes como el nominee director (director fiduciario) o el nominee shareholder (accionista fiduciario).
Se permite la emisión de acciones al portador, llamadas bearer shares, que son aceptadas en muchos lugares. De este modo, se consigue todavía un nivel mayor de protección de la privacidad.
De esta manera, su verdadero titular no pierde el control sobre la misma y no figura en ningún registro.
¿Qué es una cuenta bancaria offshore?
Es una cuenta abierta en un país distinto al de origen o residencia del titular o depositario, en un banco ubicado en un territorio que libra de impuestos a los fondos cuya fuente sea totalmente extranjera.
Desde el punto de vista operativo, y según cada destino, no se requiere de depósitos mínimos ni la presencia de personal para la apertura de la cuenta. Su costo es bajo y brindan tarjeta de crédito y banca online.
Las cuentas bancarias offshore están típicamente localizadas en un paraíso fiscal, o una jurisdicción que disponga de una baja carga de impuestos para el depositante de la cuenta bancaria.
Conjuntamente, dichas cuentas pueden ofrecer un entorno regulatorio menos restrictivo y habitualmente un mayor grado de privacidad bancaria.
Las mil y una formas de lavar dinero
El proceso de lavado de dinero encuentra diversas modalidades:
• Trabajo de hormiga: se reducen grandes sumas de dinero a montos que hagan que las transacciones no sean registradas o no resulten sospechosas.
• Mezcla de fondos blancos y negros: Se suma el total de las transacciones ilícitas al capital de una empresa (legal), para luego presentar todos los fondos como rentas de la compañía.
• Compraventa de bienes: pueden ser vehículos, inmuebles, entre otros, para obtener beneficios monetarios de forma legal. En muchos casos, el vendedor tiene conocimiento de la procedencia del dinero negro que recibe e, incluso, puede ser parte integrante del mecanismo de lavado.
• Contrabando de efectivo: Es el transporte del dinero objeto del lavado hacia el exterior.
• Transferencias bancarias o electrónicas: a través de Internet se mueven fondos de una entidad a otra u otras. Para hacer más difícil la detección del origen de los fondos, es habitual dividirlos en entidades de distintos países, y realizar transferencias sucesivas.
• Transferencias entre corresponsales: Se suelen tener ramificaciones en distintos países, para que la transferencia de dinero de una a otra organización no resulte sospechosa. En muchos casos, dos o más empresas -aparentemente sin relación- tienen detrás a la misma organización, o bien unas tienen fondos de otras para así enmascarar el dinero negro.
• Falsas facturas de importación / exportación o "doble facturación": se aumentan los montos declarados, aparentemente legales, de modo que el dinero negro pueda ser colocado como la diferencia entre la factura "engordada" y el valor real.
• Obtención de préstamos: los fondos se destinan a la compra de bienes que aparentarán haber sido obtenidos de forma lícita. El pago de dichos préstamos hace efectivo el blanqueo.
• Acogerse a ciertos tipos de amnistías fiscales: Por ejemplo, aquellas que permiten que el defraudador regularice dinero en efectivo.
• Compañías de portafolio ("Shell Company"): son empresas legales que se utilizan como cortina de humo para enmascarar el lavado de dinero.
El objetivo de la operación consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos aparezcan como el fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero.
Al no estar declarados, pueden generar un problema para su propietario, puesto que es un indicio claro de un posible delito fiscal, por lo que debe tratar de ocultar su existencia evitando, por ejemplo, las entidades bancarias y gastándolo en bienes que no dejen rastro fiscal.

LA POLÉMICA SIGUE Y EL INTERROGANTE CRECE: CÓMO SE LAVA DINERO EN LA ARGENTINA I



"Plata negra", "ruta del dinero", "kilos de euros", palabras que resuenan como nunca antes en medios de comunicación y charlas de café. Todas se conjugan en torno a la investigación que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Baez. ¿Cómo es la operatoria de envío de fondos a paraísos fiscales?
Mucho se ha hablado estos días sobre las rutas del dinero y cómo se "lava" plata en la Argentina. Pero poco se sabe acerca de la forma en que se "pavimentan" las mismas.
En tal sentido, dicen los que saben, para transitar este recorrido resulta necesario:
Trasladar en forma física o, apelando a una operación que se denomina "cable", transferir fondos a una cuenta en el exterior.
En la mayoría de los casos, esta última está radicada en bancos de países limítrofes.
Dicha cuenta, por lo general, no se encuentra a nombre del titular, sino que es propiedad de una sociedad constituida a esos efectos.
Luego, se ordena que dichos fondos se giren a otras cuentas en bancos que pueden estar en paraísos fiscales, nuevamente a nombre de sociedades denominadas "Shell company".
Si bien, en teoría, todos estos pasos parecen muy sencillos, conviene repasar cada uno de ellos. Pero antes, debe tenerse en cuenta algunas cuestiones claves:
"Abrir una cuenta o constituir una sociedad en el exterior, sea o no en un paraíso fiscal, es absolutamente legal", explicó un reconocido banquero, que dio detalles a este medio desde su suntuosa oficina con vista a Plaza San Martín.
"Lo ilegal es sacar dinero y no declararlo, igual que ser titular de una cuenta y no sumarla a la declaración de impuestos", completó.
"Un mito instalado es aquel que dice que se recurre a los paraísos fiscales para evadir impuestos. Eso puede ser válido para pequeños inversores. Para los ´peces gordos´ la cuestión es que no le pregunten cómo obtuvo o de dónde vienen los billetes", afirmó un consultor de empresas.
"Esa es precisamente la lucha que sostiene el GAFI -amplió el experto- y para ello presiona permanentemente a aquellos países que están en sus listas gris o negra".
¿Qué es un paraíso fiscal?
La expresión "paraíso fiscal" es una de las expresiones más escuchadas por estas horas, aunque no todo el mundo tiene una idea precisa respecto de qué significa.
Se trata de un país que exime del pago de impuestos a los inversores extranjeros que mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades en su territorio.
Típicamente conviven dos sistemas fiscales diferentes.
Mientras los ciudadanos y empresas residentes en el propio país están obligados al pago de tributos (como en cualquier otro lugar del mundo) los extranjeros gozan -en la mayoría de los casos- de una exención total, o al menos de una reducción considerable en los impuestos que deben pagar.
Esto es así siempre y cuando no realicen negocios dentro del propio paraíso fiscal.
Los Estados que aplican este tipo de políticas tributarias lo hacen con la clara intención de atraer divisas extranjeras para fortalecer sus economías.
En su mayoría se trata de pequeños países que cuentan con pocos recursos naturales o industriales.
La fantasía asimila a estos enclaves financieros con pequeñas islas de paisajes exóticos. Pero lo cierto es que también puede haber paraísos fiscales dentro de una nación grande.
"Con unos 200 euros se puede constituir a través de Internet una compañía en Delaware, el segundo estado más pequeño de Estados Unidos. Luego habrá que pagar otros 49 dólares al año a un agente autorizado por los gobernantes locales. Son los únicos requisitos para montar una sociedad pantalla", explicó un experto en el tema.
"En la página web del Estado se explica cómo hacerlo. A través de esta empresa se puede crear otra en cualquiera de los cerca de 80 territorios considerados como paraísos fiscales. A partir de ahí, ya se está en condiciones de operar en cualquier lugar del mundo sin revelar quién es el titular real de estas empresas", agregó la fuente consultada.
"Muchos recurren a esta operatoria para no mostrar el total de su patrimonio. Quizá por eso, Delaware tiene el mismo número de habitantes que empresas y es considerado un territorio off-shore", concluyó.
¿Cómo se saca el dinero de Argentina?
En estos días se discute la forma en que habrían salido del país unos 50 millones de euros en billetes de 500.
Según los especialistas, quien traslade ese monto de una sola vez debería acarrear unos 110 kilogramos, que se convertirían en 650 kilogramos si la moneda fuera el dólar.
Esto marca por qué se prefiere la moneda europea para este tipo de operaciones.
Ahora bien, ¿es necesario movilizar efectivo fuera del país para realizar un depósito en el exterior?
"En principio no, ya que existen mecanismos que permiten hacer transferencias, como por ejemplo el denominado dólar cable", sostuvo un experimentado cambista con oficinas en la calle Viamonte.
"Estas son operaciones en las que se mueve dinero en negro", afirmó, para luego agregar que "si se quiere sacar dólares del país, lo habitual es ir a una cueva con el dinero que -a cambio de una comisión que puede rondar el 5%- se ocupará de acreditar esos fondos en una cuenta bancaria en el extranjero", finalizó.
Para esto se requiere de una gran dosis de fe, ya que se suelen entregar grandes cantidades de efectivo para luego esperar que esa suma aparezca impresa en una cuenta bancaria externa.
"Esta es la forma en la que se evita el traslado físico del dinero más allá de las fronteras", sostuvo.
También se suelen unir las puntas entre quien desee fugar fondos y quien los quiera ingresar, una operación en la que los billetes no se mueven del país y que se concreta con una simple transferencia de cuentas vía internet.
Una vez acreditada en el exterior, el titular de dicha cuenta podrá darle el curso que prefiera. Deberá considerar que, para hacerlo, tendrá que abonar otra comisión.
En el caso de que se trate de dinero depositado en Uruguay y tenga por destino a los Estados Unidos, el costo de la transferencia rondará el 2%.
"El volumen de los giros originados desde Montevideo a otros países que se viene registrando desde que se instauró el cepo cambiario hizo que esta ciudad, que antes era una pequeña plataforma, se convirtiera en un gran trampolín", afirmó la misma fuente a iProfesional.
En tal sentido, las cifras son contundentes, pues hablan de saldos girados al exterior del orden de los u$s10.000 millones.
El fenómeno toma en cuenta la residencia de la oficina bancaria que realiza la colocación y no distingue según el origen de los depositantes.
¿Existe alguna limitación para transferir vía cable?
En medio del affaire que moviliza a la opinión pública en estos días, se mencionó la existencia de un monto máximo, que rondaría el millón y medio de dólares, a distribuir en cada cuenta del exterior.
Sobre el particular, un reconocido operador consultado por iProfesional negó tales limitaciones.
Y agregó un dato interesante: "Ese monto, que se repartía en partes iguales y se aplicaba a distintas cuentas bancarias correspondientes a sociedades off shore diferentes, no es más ni menos que el eventual reparto de fondos para cada uno de sus propietarios".

domingo, 28 de abril de 2013

UNA SOCIEDAD CONDENADA POR EL KIRCHNERISMO, CORRUPCIÓN Y ABUSO DEL PODER




“Cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.”
“Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.”
En otras oportunidades he utilizado esta frase de Ayn Rand extraída de su libro La Rebelión de Atlas, para advertir el peligroso rumbo que Argentina estaba tomando. Hoy esta frase tiene mayor vigencia y fuerte dramatismo, porque muchos argentinos nos damos cuenta que está sociedad está condenada al autoritarismo por las ambiciones de poder y dinero del kirchnerismo.
Dice Ayn Rand, “cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada”, esta parte de la frase le cae perfecto a Moreno, como anillo al dedo. Sus medidas intervencionistas y autoritarias son una colección de fracasos en toda la línea. Ha fracasado en dominar la inflación con sus controles de precios, profundizó la parálisis económica con sus restricciones a las importaciones, perdió en toda la línea en controlar el dólar marginal y el listado sigue. Pero no solo fracasó sino que, como dice Ayn Rand, Moreno no produce nada, salvo trabas a los que producen y generan riqueza. Moreno es una máquina de impedir que se basa en el abuso del poder de la función pública para imponer normas fuera de la ley.
No queda muy atrás en la carrera de ineficiencia la presidente del BCRA, que no para de destruir la moneda, impidiendo las transacciones de largo plazo. Pero no conforme con no defender el valor de la moneda, ha destruido patrimonialmente el BCRA. En definitiva, su gestión ha logrado que la economía argentina no tenga una moneda para facilitar las transacciones. Más bien se ha encargado de entorpecerlas con sus regulaciones.
La segunda parte de frase de Ayn Rand es perfectamente aplicable a la Argentina kirchnerista: “cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo”. Quien hoy vive en Argentina de su trabajo honesto y decente, es expoliado por el Estado con una carga impositiva inusitada. ¿Dónde va ese dinero que genera la gente honesta? Una parte va a la escandalosa corrupción de la obra pública. En pocos años, desconocidos empleados de banco o choferes se transformaron en multimillonarios empresarios de hotelería, medios de comunicación, constructores de obras públicas, empresarios de la energía y cuánto rubro uno pueda imaginarse. Sin tiempo para contar el dinero, directamente lo pesan.
Mientras honestos ciudadanos tienen que soportar exhaustivos controles impositivos, otros pocos multiplican sus fortunas sin rendir ninguna cuenta de sus actos. El ciudadano decente que vive de su trabajo no puede comprar dólares porque el gobierno ha decidido que el que compra dólares es un antipatria, pero otros mueven bolsones de efectivo en aviones particulares haciendo sus operaciones cambiarias en los barrios más caros de Buenos Aires mientras cacarean su progresismo y los logros del modelo nacional y popular con inclusión social. Nunca se ha visto tanta desfachatez junta ni se le ha mentido en la cara tan impunemente a la gente para esconder, detrás de un discurso “solidario”, mientras la gente muere por inundaciones y falta de mantenimiento en los medios de transporte. Una corrupción que ya ha llegado al punto de transformarse en asesina.
Pero también el dinero fluye a hacia los que no trabajan. Una vez más voy a ser políticamente incorrecto. La famosa asignación universal por hijo (AUH), defendida por todo el arco opositor, no es más que un claro fracaso del modelo en la creación de puestos de trabajo.
Para esconder semejante fracaso, la presidente suele afirmar que gracias a la AUH las empresas ya no pueden explotar a la gente porque el Estado le puso un piso al salario que deben pagar las empresas. Se ve que la presidente recorre el país en avión y helicóptero y trata solo con gente que la adula, porque la realidad es que quienes reciben esos planes no quieren trabajar en blanco para no perder el subsidio. Es decir, una forma de precarizar más el trabajo, del cual la presidente no ha tomado debida nota o se hace que la que no lo sabe.
Pero, además, la forma de subir los ingresos de la población es con nuevos puestos de trabajo que surgen de inversiones. Es decir, más inversiones implican más demanda laboral y mayores salarios a pagar en la medida que va creciendo la productividad de la economía. Como en Argentina nadie quiere invertir por la inseguridad jurídica que ahora con la reforma laboral tiende a infinito, no se crean puestos de trabajo y el que vive de la AUH va a seguir dependiendo de esa dádiva del Estado. Tal vez ese sea el objetivo del proyecto de poder hegemónico. Tener mucha gente dependiendo del puntero político para tener un voto cautivo.
Es obvio que bajo este esquema, la sociedad tiene que entrar en conflicto, porque la gente decente tiene que mantener a su familia, procurarse una jubilación propia para su vejez porque el Estado no le va a dar un retiro digno, sostener a los ineptos burócratas estatales y, además, mantener a miles o millones de personas que no trabajan y viven de las dádivas del Estado. Es obvio que el que es sometido a una vida casi de esclavitud para mantener a tanta gente que no genera riqueza tiene que rebelarse en algún momento. Pero si se rebela, entonces saltan los políticos diciendo que el tipo es un insensible y egoísta, cuando en la realidad está siendo esclavizado por los burócratas de turno. Hoy trabajar en blanco pagando todos los impuestos se ha transformado en un estado de esclavitud. Somos esclavos de un grupo de personas que se ha levantado contra el orden constitucional y nos explota cual esclavos para mantenerse en el poder.
Tomemos ahora el último párrafo de Ayn Rand: …y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegido contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.”
Pareciera ser que Ayn Rand, hubiese previsto en 1957, cuando se publicó por primera vez La Rebelión de Atlas, que en Argentina, el kirchnerismo iba a violar la Constitución para lograr impunidad. No solo para atropellar los derechos individuales y dejar indefensa a la gente frente al Estado, sino para que la Justicia quedara en manos del oficialismo resguardándolos de toda investigación.
¿A quién va a proteger la reforma judicial? ¿A la gente o a los que se apropian del fruto de trabajo de la gente?
Como dice Ayn Rand, la honradez hoy en Argentina es un autosacrificio. Es trabajar para ser expoliado, mantener a legiones de militantes que destruyen todo lo que tocan, a miles de personas que cómodamente prefieren recibir un plan “social” para vivir o sobrevivir y a una legión de oportunistas que hacen fortunas con la riqueza que genera la gente honesta. Ya sé, me van a tildar de reaccionario, gorila y demás epítetos, pero la realidad es que este gobierno ha terminado de destruir la cultura del trabajo y el esfuerzo personal en nombre de la inclusión social. Un discurso que ha quedado en evidencia que solo pretende esconder sus turbios negocios.
Para terminar, vale la pena preguntarse si, como dice Ayn Rand, la sociedad argentina está condenada. Mi impresión es que esa decisión queda en manos de la justicia y, para ser más preciso, en la Corte Suprema de Justicia. Si en forma urgente y categórica la justicia no declara la inconstitucionalidad de la reforma judicial, en lo que hace al Consejo de la Magistratura y demás intentos por controlar la justicia más la derogación del derecho de amparo, le estará dejando libre el camino al kirchnerismo para que generaciones enteras de argentinos, nuestros hijos y sus hijos, sean sometidos por un gobierno autoritario.

Por Roberto Cachanosky / Tribuna de periodistas

sábado, 27 de abril de 2013

YA SE ASOMA UN COMPLICADÍSIMO 'FIN DE FIESTA' K



Desorientado, confundido y, por eso mismo, ditirámbico en su vidrioso intento de reafirmación, el post-kirchnerismo, encarnado por la viuda del fundador de esta experiencia política próxima a cumplir una década, confirmó con sus reveladoras contradicciones, al ensayar una explicación o réplica a la demoledora protesta social del 18A.
Así, los gestos y señales del oficialismo, imbuido aún de un autoritarismo más frágil, terminan por corroborar, desde la impertinencia y una cierta petulancia insustancial, el réquiem político que se ahondará irremisiblemente en los dos últimos años de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Las demudadas usinas kircherneristas arribaron a la desconcertante y abrumadora constatación de que sus previsiones sobre que estas sucesivas manifestaciones, sin dirigentes (lo que debe leerse como una negación y una superación a la vez del sistema político por partidos), iban a menguar en vez de incrementar su número de adherentes con su repetición, era otro de sus formidables errores.
Consistente, por añadidura, con el extravío de la brújula político-social que alguna vez pudieron exhibir como su mejor atributo.
Eso se tradujo en un cable de la agencia oficial Télam que, sobre la base de datos de la Policía Federal (ambos organismos dependen del verticalismo gubernamental), los asistentes a la demostración no superarían las 178 mil personas en todo el país, lo que contradice el desconcierto y mutismo político de los habituales panegiristas oficiales.
Así como por estos días algunos analistas y políticos profesionales coincidieron en caracterizar como muestra de soberbia y desprecio por el impacto del 18A a los numerosos tweets presidenciales que ignoraron la masiva protesta en todo el país y al desesperado intento por trivializarla al ponderar el alto grado de democracia vigente y la ausencia de arrogancia oficial por haber permitido su concreción de la confesa stalinista Diana Conti (stalinismo que es la mejor contracara de la democracia, precisamente) y el filósofo K Ricardo Forster, conviene hundir el bisturí para establecer que tales acciones o declaraciones no son sino una palmaria evidencia del desconcierto dialéctico en que ya ha comenzado a incurrir el declinante cristinismo, incapaz de categorizar, tipificar, predecir y reaccionar ante una pueblada pacífica de tamaño volumen.
Quizás la contradicción crucial y definitiva, que anticipa y confirma el “fin de fiesta” del episodio kirchnerista, consiste en que algunos de sus portavoces, en línea con la reafirmación o pertinacia en un esquema agotado, se apresuraron a advertir que ninguna manifestación multitudinaria debe cambiar las políticas, y al ignorar las demandas más masivas de modificación de errores ostensibles de esas políticas (inflación, inseguridad, corrupción, pérdida de empleo, retracción económica, etcétera), termina asimilando la inevitable decadencia por pérdida de apoyo político, caída que es inversamente proporcional a la masividad creciente del rechazo como se percibió el 18A.
De ese modo, el propio gobierno, al obstinarse en mantener las políticas que le aseguran el retiro del apoyo social (obstinación que denota su incapacidad para gestar un Plan B), admite que su ciclo se extingue irremisiblemente, lo que denota la certeza oficial de que no puede alcanzar los dos tercios necesarios en el Congreso para conseguir una reforma constitucional que habilite a un 3er. mandato a la actual Presidente y connotando, por carácter transitivo, que la corriente política del oficialismo, intoxicada de un personalismo propio de regímenes autoritarios o totalitarios (desde Hitler, Mussolini, Castro y Stalin hasta Truman, Perón y Fujimori), fue previsiblemente incapaz de generar candidatos de recambio confiables (un Maduro de Venezuela, digamos).
El período que se inicia ahora, en la decadencia de la experiencia, es la de las contradicciones intestinas del oficialismo (reveladora de una implosión autodestructiva, disolviendo la amalgama que mantenía juntas a expresiones políticas claramente contrapuestas), como la confrontación de Horacio Verbitsky con La Cámpora por la apócrifa e inconstitucional ley de “democratización de la justicia” o, en menor cuantía, la división de aguas que produjo el periodista Juan Miceli tras ser reprendido por el jefe de esa agrupación ultracristinista en plena transmisión televisiva, al preguntarle aquel por el uso de pecheras partidarias para distribuir en La Plata enseres donados anónimamente para ayudar a los damnificados por el temporal.
El 18A ha disparado el proceso por el que el andamiaje político del post-kirchnerismo ha comenzado a languidecer inexorablemente. Queda por resolver aún el enigma de cómo la oposición, también confrontada por el tsunami apartidista del 18A, puede superar su estupor político, para recuperar la iniciativa, en medio del vacío de poder que también la asedia.

viernes, 26 de abril de 2013

DEMOCRACIA Y REPÚBLICA: ¿ES LO MISMO?



Hoy en día, mucha gente no tiene en claro los conceptos "Democracia" y "República" y a menudo los confunde.
El término "Democracia", se refiere a una forma de gobierno. Nuestro país, adopto la Democracia Representativa, por medio de la cual, las autoridades son elegidas por el voto directo de los ciudadanos.
En cambio, una "República" es un sistema político, que se fundamenta en el imperio de la ley (Constitución) y en la igualdad de todos sus habitantes ante la ley.
En la democracia moderna juega un rol decisivo la llamada "regla de la mayoría", es decir, el derecho de la mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas propuestas.
Sin embargo esta posición nunca debe afectar los derechos fundamentales de las minorías o de los individuos.
Para que una verdadera democracia funcione, debe existir (por ejemplo): periodicidad en los cargos, publicidad de los actos de gobierno, responsabilidad de los políticos y de los funcionarios públicos, soberanía de la ley, respeto a las ideas opuestas, igualdad ante la ley, idoneidad como condición de acceso a los cargos públicos, etc.
Para que una verdadera república funcione, debe existir real independencia y control entre los poderes que lo componen: El poder Ejecutivo (Presidente), El poder Legislativo (Diputados y Senadores) y el Poder Judicial (Corte Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores).
Esta División de Poderes, surgió como una forma de proteger al ciudadano frente al Estado.
En la antigüedad, estos poderes eran monopolizados por la monarquía absolutista a la cual se le atribuía el abuso de poder en el trato con las personas (despotismo).
Surgen ahora algunas cuestiones inquietantes.
Un gobierno puede ser elegido democráticamente (por ganar legítimamente las elecciones), pero su ejercicio puede no serlo si, por ejemplo, no atiende las necesidades de la población.
Asimismo, puede pasar que un gobernante sea democrático en su origen y en su ejercicio, pero no republicano en su gestión si, por ejemplo, no asegura o desconoce la división de poderes.
En nuestra realidad cotidiana, hay sobradas pruebas para preocuparse sobre el camino crítico que ha tomado nuestro país.
Estas son algunas de ellas: el Congreso de la Nación delega facultades al presidente cuando esto está expresamente prohibido en la C.N., el partido gobernante no respeta ni atiende las opiniones de la oposición, el poder ejecutivo no respeta los fallos judiciales y firma decretos estando en funciones las cámaras legislativas, se pagan subsidios y clientelismo con el aporte de los agónicos jubilados, se persiguen a los medios de comunicación y se atenta contra la libertad de expresión (del que piensa distinto al gobierno), se compran voluntades, se falsean los índices oficiales, se utiliza información confidencial y dinero público con fines políticos, se aplican impuestos confiscatorios, etc.
Es lamentable observar cómo se desprecian las instituciones y, a la vez, se advierte como la justicia no está dispuesta a tomar intervención en estos temas mientras el Congreso de la Nación permanece indiferente.
¿Puede entonces un gobierno ser democrático y no republicano?
Tenemos ejemplos contemporáneos como Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia, donde los líderes populares que han llegado al poder mediante el apoyo de las mayorías en procesos democráticos, han acabado con el Estado de Derecho y han convertido al sistema judicial y a las fuerzas del orden en instrumentos de represión y persecución política.
Estrictamente, estos gobiernos no han dejado de ser democráticos. Después de todo, los atropellos que han cometido han tenido la aprobación tácita o explícita de la mayoría de sus respectivas poblaciones.
Es por ello, que siendo despóticos y antirrepublicanos se vanaglorian de ser democráticos. Y precisamente usan como argumento la democracia, en el sentido estricto de apoyo de las mayorías mediante las urnas, para acabar con la República.
Para que nuestro país no siga por ese camino, hay que "educar al soberano", o sea, al ciudadano.
La población debería comprender que la democracia no se extingue en el acto de elección de una mayoría, sino que se debe practicar día a día respetando a las instituciones y a todos los sectores del pueblo, evitando que mayorías circunstanciales cometan abusos contra las minorías.
Es precisamente para evitar estos males, que se creó la República y la División de Poderes.
Actualmente el desconocimiento es tal, que la gente no sabe que los Diputados y Senadores Nacionales representan los intereses del pueblo de las provincias que los eligió. Una inmensa mayoría cree que la función de los estos delegados es la de defender u oponerse al gobierno, levantando la mano y obedeciendo ciegamente al jefe de bloque.
Es la República la que da el marco para que la democracia funcione realmente y es la división de poderes lo que habilita para que los derechos y garantías de los ciudadanos sean respetados. Es de esta forma en que la Democracia puede actuar correctamente.
Hoy en día, parece que no existe en la práctica otro poder que el ejecutivo gobernando a voluntad por decreto, y que la República es un simple eufemismo que únicamente sirve para justificar los excesos del gobierno de turno.

jueves, 25 de abril de 2013

FRAUDE K




La Cámara de Diputados argentina convirtió el jueves en ley una parte de la polémica reforma del Poder Judicial que según la oposición vulnera la independencia de la justicia y garantiza al gobierno la impunidad.
En una larga sesión salpicada por los duros cruces verbales entre la oposición y el oficialismo, los legisladores aprobaron la creación de tres nuevas Cámaras de Casación y la limitación de las medidas cautelares contra el Estado, muy resistida por un amplio abanico de opositores y grupos civiles.
Ambas iniciativas ya contaban con media sanción en el Senado, donde el peronismo oficialista también tiene el control y cuenta con aliados.
La presidenta Cristina Fernández sostiene que la reforma busca transparentar el sistema de justicia y eliminar lo que a su entender son camarillas de magistrados que protegen sus intereses. La mandataria indicó que algunos sectores de la justicia son extremadamente lentos a la hora de dictar sentencias y que defienden los intereses de empresas y corporaciones en contra del Estado.
La propuesta que limita el período de vigencia de las medidas cautelares contra el Estado fue retocada recientemente por el oficialismo porque según organizaciones civiles incurría en la inconstitucionalidad. Se amplió a "sectores socialmente vulnerables" la posibilidad de que un juez pueda otorgar una medida cautelar antes de tener el punto de vista estatal.
Sin embargo, opositores y analistas advirtieron que dichos cambios son insuficientes para garantizar la tutela judicial de los distintos sectores sociales frente al poderío gubernamental. Afirman que viola principios constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos.
El texto aprobado señala que la medida cautelar dictada contra el Estado "sólo tendrá eficacia cuando se trate de sectores socialmente vulnerables acreditados en el proceso, se encuentre comprometida la vida digna conforme la Convención Americana de Derechos Humanos, la salud o un derecho de naturaleza alimentaria... y cuando se trate de un derecho de naturaleza ambiental".
También indica que al otorgar una medida cautelar "el juez deberá fijar, bajo pena de nulidad, un límite razonable para su vigencia, que no podrá ser mayor a los seis meses". En los procesos tramitados "por el procedimiento sumarísimo y en los juicios de amparo, el plazo razonable de vigencia no podrá exceder de los tres meses", agrega.
Tras el vencimiento del plazo fijado y "previa valoración adecuada del interés público comprometido en el proceso, el tribunal podrá, fundadamente, prorrogar la medida por un plazo determinado no mayor de seis meses, siempre que ello resultare procesalmente indispensable", sostiene la propuesta aprobada.
Otro punto polémico es el que afirma que los jueces no podrán dictar ninguna medida cautelar que "afecte, obstaculice, comprometa, distraiga de su destino o de cualquier forma perturbe los bienes o recursos propios del Estado, ni imponer a los funcionarios cargas personales pecuniarias".
Los críticos de la propuesta señalan que ésta última responde a la batalla judicial que mantiene el gobierno con el multimedios Clarín, el cual logró frenar con medidas cautelares la aplicación de algunos aspectos la ley de medios de 2009 que lo obligaba a desinvertir en el mercado audiovisual. Días atrás una cámara de alzada falló a favor del grupo periodístico para que mantenga su negocio de la televisión por cable, una de sus principales fuentes de financiación, medida que ha sido apelada por el Ejecutivo.
Por otro lado, también salió adelante la iniciativa oficialista para crear tres Cámaras de Casación en lo Contencioso Administrativo, en Trabajo y Seguridad Social y en lo Civil y Comercial, que se sumarán a la ya existente en el fuero penal, como instancia de apelación previa a la Corte Suprema de Justicia.
El oficialismo alega que busca disminuir la cantidad de expedientes que llegan a la Corte Suprema para reducir su carga de trabajo, aunque la oposición sostiene que así se paralizarán muchos juicios, como los que llevan los jubilados contra el Estado para que se actualicen sus haberes.
El oficialismo también logró que se aprobaran el jueves una serie de modificaciones a la propuesta de reforma del Consejo de la Magistratura, el órgano que elige y remueve a los magistrados, que según los opositores son insuficientes para dar el aval a dicho proyecto. A raíz de esos cambios, la iniciativa volverá al Senado para su votación.
Cuando se votaban esas modificaciones, se produjo un fuerte enfrentamiento por las denuncias de los opositores de que, de forma aparentemente fraudulenta, el oficialismo había contado como favorables al proyecto los votos de dos legisladores que supuestamente se habían abstenido.
Los dos disputados en cuestión, Alicia Comelli y Juan Carlos Forconi, dijeron que se habían pronunciado a favor pero que el sistema electrónico para votar no había registrado sus votos.
Según el gobierno, la reforma del órgano que elige y remueve a los jueces lo hará más eficaz, transparente y democrático. De los 13 miembros actuales dicho órgano pasaría a tener 19 que serían elegidos durante los comicios, teniendo en cuenta el peso de las mayorías y minorías electorales.
Según las críticas de analistas, el proyecto busca que el partido que gane las elecciones se asegure la mayoría de los miembros del Consejo o una suerte de mayoría automática de al menos diez o más de los integrantes del órgano.
Tras 17 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que reforma el Consejo de la Magistratura con 130 votos contra 123.  Después de los cruces por el método de votación de la ley punto por punto, diputados de la oposición se retiraron del recinto. El principal argumento fue el “fraude”, señalaron las diferentes voces.
El kirchnerismo consiguió aprobar el primer artículo por 130 votos a favor, 20 en contra y una abstención. Luego, cuando el mismo procedimiento se realizó con el segundo ítem de la ley, estalló el escándalo: el oficialismo perdió la votación con 128 votos positivos y 103 negativos.
Fue en ese momento que el presidente de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi se acercó al estrado del presidente de la Cámara, el kirchnerista Julián Domínguez, para reclamar que el voto de la diputada Alicia Comelli (Movimiento Popular Neuquino), no había sido computado. El titular del recinto, quien también debió sufragar para asegurar el número, hizo lugar al pedido y dio por ganada la votación, lo que provocó la furia de la oposición.
Luego de un cuarto intermedio, casi todos los legisladores antikirchneristas se retiraron del recinto y dejaron al Frente para la Victoria y sus aliados votando prácticamente en soledad: los artículos 3 y 4 fueron aprobados por 130 personas y rechazados por sólo 9.

miércoles, 24 de abril de 2013

A CFK LE FRACASÓ EL CEPO AL DÓLAR II




Además, si deciden ahorrar su renta en dólares, deberán pagar $ 8,50. De modo que los chacareros calculan su ganancia como si la tonelada de soja valiera 200 dólares. El Gobierno los incentiva, entonces, a demorar la venta de la cosecha, a la espera de una devaluación. Mientras tanto, el negocio se sigue deteriorando: los campos se depreciaron alrededor de 15% en un año.
Esta dinámica dañina se reproduce en el sector turístico. Quienes viajan al exterior compran dólares al Central por $ 5,10. Pero ¿qué viajero extranjero los va a vender en el mercado oficial, si en el paralelo se los pagan 60% más?
Los que diseñaron el cepo calcularon los dólares que dejarían de salir, pero no los que dejarían de entrar. Es la razón por la cual la caída neta de reservas, que en 2011 fue de 5300 millones de dólares, sólo se redujo en 2012 a 3300 millones de dólares. Una ínfima conquista si se consideran los perjuicios ocasionados: entre otros, la caída abrupta del nivel de actividad.
A este revés hay que sumar un problema que está en la raíz de la crisis cambiaria: la soberanía hidrocarburífera se está haciendo desear. Las importaciones de combustibles están aumentando entre 60 y 70% respecto de 2012.
No hay que olvidarlo: los dólares que Ricardo Echegaray prohíbe comprar desde la AFIP son los que necesitaba Julio De Vido, y ahora Miguel Galuccio, para pagar los cargamentos de gas natural licuado. Una anécdota: un buque metanero se pasó el último jueves navegando entre Punta del Este y La Paloma porque en Buenos Aires no le pagaban la carga. Sucede que en los días críticos los funcionarios no tocan las reservas para evitar que la Presidenta se enoje.
Los especialistas prevén que este año las importaciones energéticas se llevarán 14.000 millones de dólares. Es lo que Kicillof prometió resolver con la confiscación de YPF. ¿Será verdad que va a extender esa "solución" al sector eléctrico, obligando a que todas las transacciones pasen por el Estado?
Estas impericias nacen de la dificultad de Cristina Kirchner y sus colaboradores para entender la naturaleza sistémica de los mercados. Sólo así se explica que insistan en controlar al mismo tiempo precios y cantidades.
El liderazgo autoritario de la Presidenta, que se ejerce de manera más destemplada sobre el propio entorno, fragmenta más esa visión. Las convocatorias al, llamémosle así, equipo económico no se realizan para enriquecer un diagnóstico con diversos puntos de vista. Son reuniones de careo, en las que la señora de Kirchner busca formarse un criterio a partir de la confrontación de todos contra todos.
Una somera revista del grupo arroja resultados angustiantes. Hernán Lorenzino confiesa ante los técnicos que lo visitan su disidencia con la política económica. Después admite que desde su cargo de ministro de Economía es poco lo que puede hacer. Eso sí: cree que ya convenció a su jefa de emitir un bono para financiar obra pública.
Kicillof debe elevar sus ideas al cerebro de La Cámpora, el abogado Eduardo de Pedro, para que éste las analice con el bachiller Máximo Kirchner.
Mercedes Marcó del Pont festeja que el encargado del dólar sea el recaudador Echegaray. En la última sesión de directorio del Central, cuando Carlos Pérez manifestó su preocupación por la "inestabilidad monetaria, financiera y cambiaria", ella contestó: "Las dos primeras no existen. Y la cambiaria es apenas un pico del blue". Después indicó, mirando a Miguel Pesce: "Organizá una reunión para que Carlos entienda". Y se marchó. Fue todo lo que se habló en ese organismo sobre la crisis cambiaria.
Echegaray, por su parte, usó como escudo el reglamento: "Yo sólo tengo atribuciones para cobrar impuestos". Y Moreno, que desde el comienzo objetó el cepo, pasa el día amedrentando a cambistas e instruyendo a Juan Basco, el incombustible jefe de operaciones del Central.
Nada que sorprenda. El kirchnerismo aplica al problema del dólar su eterna receta: tratar de curar una enfermedad provocando otras. En este caso, logró el prodigio de desencadenar una crisis cambiaria con la tonelada de soja a 500 dólares. 

A CFK LE FRACASÓ EL CEPO AL DÓLAR I




A la Presidente le ha aparecido un adversario peligroso por lo inmanejable.
No es el papa Bergoglio. Es el dólar. La inquietud por el precio de la divisa es a la economía lo que la ruptura con Daniel Scioli a la política: una señal de que el kirchnerismo está siendo sometido a una modificación estructural.
La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se agiganta. En la raíz del problema está la tenaz negativa oficial a reconocer la inflación y combatirla. La gente no corre hacia el dólar. Huye del peso. Pero la cotización de esa moneda tiene un impacto simbólico del que Néstor Kirchner -diría Alberto Fernández- siempre se cuidó: con razón o sin ella, la opinión pública cree que es el indicador más confiable de la salud de la economía. Y muchos formadores de precios adoptan como parámetro esa variación.
Durante el año 2011 el valor del dólar ya estaba muy rezagado respecto de las demás mercancías. Temerosos de una devaluación, los ahorristas comenzaron a atesorar esa moneda deteriorando las reservas del Banco Central. Para neutralizar el movimiento había que devaluar o vender más reservas.
Pero la señora de Kirchner fue convencida por Axel Kicillof de que existía otra salida: establecer un cepo para la compra de dólares. Como la prohibición fue de índole fiscal, la gestión cambiaria pasó del Central a la AFIP.
¿Qué eficacia ha tenido hasta ahora esa estrategia? Las reservas siguen cayendo a un ritmo de 1500 millones de dólares por bimestre. El jueves pasado, por ejemplo, Mercedes Marcó del Pont vendió alrededor de 100 millones.
El temor a un salto devaluatorio también continúa, y se refleja en la suba del dólar paralelo, que el mismo jueves llegó a $ 8,90. Para un gobierno que resuelve todo con intervenciones, ese mercado es una pesadilla: poner la mano allí significa caer en la ilegalidad. Pero ¿no es lo que está ocurriendo? Según numerosos expertos de la City, el Estado realiza operaciones más o menos clandestinas para reprimir la suba del dólar blue. Las versiones indican que la Anses estaría vendiendo dólares a $ 5,10 a unos pocos financistas ligados al poder para que los ofrezcan en el mercado negro a $ 8,30. Esos amigos contarían con la complicidad de los funcionarios para recuperar las divisas al precio oficial simulando importaciones de servicios. Alguien se queda en el camino con una diferencia de $ 3,20 por dólar. Varios economistas comenzaron a sospechar esta maniobra cuando advirtieron que los depósitos del Estado en moneda extranjera registran una caída superior a los pagos que éste debe realizar.
Guillermo Moreno pretende fijar el precio del dólar negro como el de la leche en los supermercados. El jueves pasado vociferó en el teléfono de Arturo Piano, desorbitado: "Me ponen el blue en 6,50 o los mando a todos presos". Los cambistas, al retirarse de la plaza, lo hicieron bajar a 8,20. Después volvió a subir, ya que el mercado es tan reducido que puede ser movido por una simple cooperativa suburbana que compra unos billetes. Aun así, las casas que se mueven en el blue prometieron a Moreno un "feriado cambiario" hasta después de Pascua. Los 9000 "arbolitos" anónimos de la Capital Federal no hicieron promesa alguna.
Balance provisional: el cepo ha sido un fracaso. Sólo consiguió irritar a los innumerables argentinos que confían en el dólar para estar a salvo de una contingencia personal. El drama que se quiso resolver persiste: caen las reservas y aumenta la expectativa devaluatoria. Claro que ahora, por culpa de ese remedio equivocado, aparecieron otras patologías.
Una de ellas es el derrumbe de la inversión, de la que Vale, la minera brasileña, es un ejemplo. Su retirada se debe, antes que nada, al bloqueo cambiario: la empresa ingresa dólares que cotizan a $ 5,10, pero afronta costos que ajustan según un dólar de $ 8,30. Además, no podrá girar dividendos y tendrá dificultades para importar equipos. En vez de discutir estas condiciones, la Casa Rosada insultó a sus directivos. ¿Sabrá Cristina Kirchner que ellos están allí gracias a una presión escandalosa de Dilma Rousseff sobre la compañía? Aunque los diplomáticos intenten encapsular el caso, Vale se ha convertido en una enorme molestia para la relación bilateral. De hecho, la visita de Rousseff a El Calafate no fue reprogramada. Aunque siempre hay una excusa: murió Chávez, fue coronado un papa argentino...
La dificultad de Vale es similar a la de los productores agropecuarios. Las cerealeras les pagarán la soja en pesos liquidados por el dólar oficial. Y ellos deberán hacer frente a gastos que, en su mayoría, fluctúan con el blue.

UNA REFORMA JUDICIAL CONTRA TRABAJADORES Y JUBILADOS



Bajo la bandera de una supuesta “democratización, el gobierno ha enviado al Congreso una reforma judicial que es reaccionaria de cabo a rabo.
Su propósito es proteger al Estado contra los trabajadores, y a la propia camarilla gobernante frente a las numerosas causas en su contra, como el Lazaro Gate, Boudou Ciccone y otras.
Veamos:
-La reforma suprime las medidas cautelares frente a actos arbitrarios del Estado. De ese modo, le asegura vía libre a los tarifazos, fallos antiobreros y otras resoluciones que afecten intereses populares. Pero al mismo tiempo, habilita al mismo Estado a presentar cautelares contra “actos que entorpezcan el funcionamiento de los servicios públicos”, una clausula que podrá ser empleada contra cualquier medida de lucha obrera o popular.
- Crea nuevos tribunales intermedios (Casación), para demorar, todavía más, los procesos judiciales. Es algo que perjudica a los sectores populares, que carecen de los recursos para litigar. El perjuicio mayor será para los jubilados, que tienen decenas de miles de causas iniciadas contra la Anses por mala liquidación de haberes. Lo mismo ocurrirá con los trabajadores accidentados, que ante la demora del juicio serán empujados a aceptar las indemnizaciones bajas de las ART.
- La parte del Consejo de la Magistratura (otra seguirá siendo nombrada por el poder Ejecutivo y Legislativo) que será electa deberá integrar las listas de los partidos políticos, siendo solo un cuerpo de una sábana inmensa. El Consejo seguirá siendo un ámbito de las camarillas judiciales y los partidos del régimen.
-La “reforma” también ataca a los trabajadores judiciales, habilitando a la precarización laboral, a la imposición del impuesto al salario y a la desaparición de otras conquistas laborales.
El “estado de excepción” que quieren imponer tiene un claro objetivo: eliminar cualquier obstáculo a la política de trasladarle a trabajadores y jubilados la crisis del “modelo” oficial. Es lo que quiere hacer Macri, que prepara en la Ciudad una reforma judicial con iguales atropellos que la reforma kirchnerista.
El juez de la Cámara Federal de la Seguridad Social, Luis René Herrero, se refirió a la avanzada del Gobierno nacional para modificar el sistema de Justicia y, en especial, habló de lo inconveniente que sería para los jubilados la creación de la Cámara Nacional de Casación, por los juicios que llegarían a extenderse por no menos de 10 años.
“Es gravísimo. Modificar el sistema de Justicia implica, en este caso, aplicar medidas muy trascendentes, de mucha gravitación. Exigiría un debate profundo, serio y responsable de todos los actores relacionados con la Justicia”, precisó Herrero.
El reconocido juez previsional originario de Santa María dio su punto de vista sobre la opinión vertida días pasados por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, respecto a la pretendida reforma, quien dijo: “Los que tienen que discutir son los parlamentarios”.
“Ningún ministro de la Corte (Suprema) puede opinar porque puede llegar el caso hasta ahí, y podría ser recusado”, enfatizó Herrero en declaraciones a Radio Ancasti.
Nueva Cámara
El magistrado también expresó sus consideraciones sobre la creación de la Cámara Nacional de Casación. “La creación de otro organismo jurisdiccional lo que hará será retardar aún más el trámite de las causas provisionales  Si se crea la nueva Cámara, habría que transitar cinco instancias. Un trámite normal del planteo de un jubilado dura no menos de 7 años. Y con la nueva Cámara de Casación esto se iría a 10 años como mínimo”, explicó.
Señaló además que en trámite, en las tres salas, hay “70 mil expedientes” de jubilados, algo que “nunca” se había visto hasta ahora. “El número es impresionante y genera mucho atraso en las causas, la sentencia tarda en llegar y afecta de sobre manera a un sector como el de los jubilados, donde el tiempo es un factor fundamental en su vida”, concluyó Herrero.


martes, 23 de abril de 2013

PERONISMO EMULACIÓN DEL FASCISMO



El peronismo tuvo, como se sabe, orígenes fascistas. Fascista fue la revolución militar de 1943 de la que emergió a la política nacional. La concepción de Benito Mussolini de que es un movimiento y no un partido lo que está en la esencia del fascismo penetró en las bases teóricas y prácticas sobre las que se asentó el primer gobierno del general Juan Perón.
Si no se quisiera menear la política del cachiporrazo, a la que fueron tan adictos los elementos de choque del nacionalismo peronista de los días iniciales, podría invocarse en su defecto el calco existente entre la legislación argentina de entidades gremiales, de 1945, y la famosa Carta del Lavoro (1927), que la precedió en Italia. Los primeros fueron los tiempos del fascismo de derecha, el que se cultivó aquí en medio de la ambigüedad que la prudencia recomendaba frente a los malos augurios bélicos que perseguían como sombra al eje formado entre Berlín y Roma.
La subversión y el terrorismo que despuntaron a fines de los años 60 a sangre y fuego con los asesinatos de dirigentes sindicales como Augusto Vandor y José Alonso y del ex presidente militar Pedro E. Aramburu abrieron en la Argentina el turno de un peronismo de nueva generación, travestido en fascismo de izquierda. Uno de sus más enconados enemigos fue el otro fascismo, el de derecha, atrincherado en filas parapoliciales con el nombre de la Triple A. Ninguna de esas expresiones de criminalidad política fue mejor, ni podía serlo, que el respectivo reverso. Los iguales no son distintos: la nota dominante de ambos fascismos locales estuvo en la apelación a la fuerza, no a las ideas o al debate, para doblegar contrincantes o para imponer supremacías.
El fascismo nació al cabo de la Primera Guerra Mundial como una extraña facturación de nacionalismo tribal y socialismo antimarxista. Así lo definieron, en la década del 30, intelectuales como Gentile, Primo de Rivera, Mosley, Degüelle y La Rochelle. Mussolini había militado en el Partido Socialista italiano hasta 1914. Rompió por diferencias insalvables entre un partido de tibios y él, que se consideraba "el más tenaz creyente en la guerra". Con ese precedente nació el fascismo. Respuesta siniestra de una Italia decepcionada por haber estado entre los países victoriosos en la guerra de 1914-1918 y haber perdido, sin embargo, en la mesa de negociaciones diplomáticas lo que pedía para estabilizar las fronteras entre los Alpes y el Adriático y consumar la anexión, entre otros territorios, de la Dalmacia que sería parte de la nueva Yugoslavia.
Nadie podría decir que la política exterior del peronismo, ni antes ni ahora, ha sido más clara y precisa que aquella de Mussolini. Tampoco ha sido diferente en orden a algunas cuestiones de política interna, como esa comunión de métodos para resolver con intemperancia, y hasta con manipulación desenfadada, las controversias naturales en la marcha de un gobierno.
Se puede trazar, en ese sentido, una larga lista de temas de viva actualidad, imputables al ala gobernante del peronismo, en la que nidifican sus más persistentes complejos y arrogancias. Las manifestaciones de prepotencia reiterada del secretario de Comercio, sin que la Presidenta lo ponga en quicio. La falsificación abierta de cifras y estadísticas oficiales. Los ataques constantes a la prensa ajena a los dictados oficialistas. La regulación de los contenidos de los medios de comunicación, cuya genealogía se remonta al decreto 23.408 de la dictadura de 1943 y, de allí, al código mussoliniano sobre radiodifusión, de 1924. Los enfrentamientos con el agro y el dictado de medidas para perjudicarlo. La sobreactuación institucional de los gremios afines a la Casa Rosada. El exagerado culto de la personalidad y la sumisión de legisladores y gobernadores a lo que dispone el poder central. El abuso del poder de policía administrativo. El tendido de redes clientelares a través de favores prebendarios. La persecución de figuras independientes u opositoras a través del aparato de inteligencia del Estado. La exaltación de las corporaciones en detrimento de los partidos políticos. El avasallamiento de poderes independientes, sobre todo el Judicial. El alineamiento con regímenes autoritarios como el de Hugo Chávez.
Similitudes entre el Fascismo y el Peronismo...
1- El fascismo y el peronismo se roba los proyectos socialistas y persigue a los autores.
2- Ambos tienen milicias: camisas pardas, camisas negras... descamisados
3- Ambos se autodefinen como "tercera posición"
4- Ambos llegan al poder por medio electorales y buscan perpetrarse en el gobierno con acciones represivas a los opositores.
5- teoría "están con nosotros o contra el país"
6- Imposición de símbolos partidarios como nacionales, ej. el cambio de nombres a ciudades y provincias.
7- La religión e idolatración: estatua del descamisado-perón alta como la pirámide de Perón, lectura obligatoria de "la razón de mi vida" (en Alemania era "mi lucha", imponer la imagen y voz de los gobernantes en todos lados (cuadros en las escuelas). Manuales que idolátran al régimen o los comparan con los principales próceres.
8- Donaciones voluntarias-obligatorias. En Argentina te descontaban de golpe, en Alemania salía una publicación de quienes no otorgaban fondos y eran escrachados.
9- Holocausto nazi - Genocidio Pilaga y Represión al malón de la paz.

lunes, 22 de abril de 2013

LA LISTA DE DIPUTADOS QUE PUEDEN CAMBIAR EL RUMBO A LA REFORMA JUDICIAL



MARIANA ALEJANDRA VEAUTE
Distrito: CATAMARCA .Teléfono: 4127-7100. FRENTE CIVICO Y SOCIAL DE CATAMARCA
Mandato: 10/12/2009 - 09/12/2013. E-Mail: mveaute@diputados.gov.ar

ALICIA MARCELA COMELLI
Distrito: NEUQUEN. Teléfono: 4127-7100. MOV POP NEUQUINO
Mandato: 10/12/2011 - 09/12/2015. E-Mail: acomelli@diputados.gov.ar

FRANCISCO OMAR PLAINI
Distrito: BUENOS AIRES. Teléfono: 4127-7100. FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Mandato: 10/12/2009 - 09/12/2013. E-Mail: oplaini@diputados.gov.ar

JOSE RICARDO BRILLO
Distrito: NEUQUEN. Teléfono: 4127-7100. MOV POP NEUQUINO
Mandato: 10/12/2009 - 09/12/2013. E-Mail: jbrillo@diputados.gov.ar

JUAN CARLOS FORCONI
Distrito: SANTA FE. Teléfono: 4127-7100. SANTA FE EN MOVIMIENTO
Mandato: 10/12/2009 - 09/12/2013. E-Mail: jforconi@diputados.gov.ar

MARIA CRISTINA DEL VALLE FIORE VIÑUALES
Distrito: SALTA. Teléfono: 4127-7100. E-Mail: mfiorev@diputados.gov.ar

ALFREDO HORACIO OLMEDO
Distrito: SALTA. Teléfono: 4127-7100. SALTA SOMOS TODOS
Mandato: 10/12/2009 - 09/12/2013. E-Mail: aolmedo@diputados.gov.ar

WALTER RAUL WAYAR
Distrito: SALTA. Teléfono: 4127-7100. FRENTE PERONISTA FEDERAL
Mandato: 10/12/2009 - 09/12/2013. E-Mail: wwayar@diputados.gov.ar

JORGE ALBERTO GARRAMUÑO
Distrito: TIERRA DEL FUEGO. Teléfono: 4127-7100. MOV POP FUEGUINO
Mandato: 10/12/2011 - 09/12/2015. E-Mail: jgarramuno@diputados.gov.ar

JULIO RUBEN LEDESMA
Distrito: BUENOS AIRES. Teléfono: 4127-7100. CORRIENTE DE PENSAMIENTO FEDERAL
Mandato: 10/12/2009 - 09/12/2013. E-Mail: jledesma@diputados.gov.ar

JUAN FACUNDO MOYANO. Distrito: BUENOS AIRES. Teléfono: 4127-7100. FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Mandato: 10/12/2011 - 09/12/2015. E-Mail: fmoyano@diputados.gov.ar

Diputados de los proyectos clave de la polémica reforma judicial que impulsa Cristina Kirchner, los doce diputados que pueden frenar la intención del kirchnerismo de aprobar el paquete de iniciativas esta semana en el Congreso comienzan a definir sus votos.
Luego de que varias ONG lanzarán una petición para que doce diputados, que suelen votar en favor o en contra de proyectos del oficialismo, rechacen el avance sobre la Justicia, el legislador Walter Wayar adelantó que podría acompañar la iniciativa que limita las medidas cautelares contra el Estado, mientras que se mostró en duda respecto de la reforma del Consejo de la Magistratura y la creación de tres nuevas cámaras de casación. Wayar dijo que dará debate en el Congreso y que escuchará "las voces" del oficialismo y de la oposición antes de tomar una decisión.
"No me van a influenciar ni de un lado ni del otro, ni el que vota a favor es un traidor a la patria ni el que vota en contra un héroe", afirmó, en declaraciones radiales.

Por su parte, el diputado nacional Alfredo Olmedo (Salta somos todos) mantuvo la intriga respecto de su apoyo o no a las iniciativas que la Presidenta envió al Parlamento, donde tuvo un tratamiento exprés.
"El día miércoles cuando sea la votación voy a votar como el tema Irán. Ese día voy a expresar mi voto y no lo voy a adelantar", apuntó, en diálogo con radio La Red.
A pesar de que Omar Plaini (Frente para la Victoria) evitó dar una definición, el titular del gremio de judiciales, Julio Piumato, advirtió que el líder de los canillitas y Facundo Moyano (Frente para la Victoria) votarán en contra de los proyectos centrales de la reforma judicial ya que fue acordado durante una reunión del Consejo Directivo de la CGT opositora, que encabeza Hugo Moyano.
"Facundo y Omar ya han fijado posición en la reunión de consejo directivo de la CGT, núcleo duro de esta reforma, votar en contra de algo que lejos tiene que ver con la democratización de la justicia", afirmó Piumato, en diálogo con Radio La Red.
Luego Plaini insistió con que tendrá "libertad de acción" y "el miércoles dará la respuesta". "Tenemos una responsabilidad, no encuentro el sujeto de la acción real de esta presión que es más de un sector que un conjunto de la sociedad", señaló.
En esa misma línea, Facundo Moyano expresó que "no adelantará" su decisión y remarcó que dependerá de que se hagan o no las modificaciones que planteen a los tres proyectos.
"No creo que haya que alterarse tanto, tendremos nuestras objeciones y se no se modifica votaremos en contra y si se modifica veremos qué hacemos", advirtió, en declaraciones radiales. Respecto de la presión de la CGT Azopardo, aclaró: "Desde que soy diputado tengo liberta de consciencia. Acordé con mi padre cuando ingresé a la política actuar de esta manera".
Por su parte, Alicia Comelli (Movimiento Popular Neuquino) tampoco anticipó su postura respecto de las iniciativas que se tratarán mañana en reunión de comisiones en Diputados. "Hay cosas que me parecen bien y cosas que no me agradan demasiado. Por eso pienso que la reunión del interbloque va a ser esclarecedora", indicó Comelli, que tiene "dudas" en el proyecto que limita las medidas cautelares.
Organizaciones no gubernamentales que habitualmente tratan temas institucionales solicitaron en las últimas horas a través de las redes sociales que los ciudadanos firmen un pedido que será dirigido a 12 diputados que "a veces acompañan los proyectos del oficialismo y a veces no", para que "no" voten en favor de la reforma judicial.

domingo, 21 de abril de 2013

¿MEDIDAS CAUTELARES QUE SON?



Es un tema que parece complicado, no soy abogado pero voy a intentar explicar lo que pasa, que si se le presta un toque de atención se entiende.
Una medida cautelar es un instrumento que asegura que cierto derecho pueda ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que se reconozca que tal derecho existe y es legítimo. Es decir, la medida cautelar es una decisión que, sin saber el resultado final de un juicio, detiene el efecto de las decisiones que se cuestionan en ese juicio hasta que el juicio termine.
El Proyecto de la Presidenta propone limitar a SEIS MESES la vigencia de las cautelares que sean CONTRA EL ESTADO y que tengan que ver con cuestiones patrimoniales. ¿Esto que significa? en ese plazo de seis meses deberá haber sentencia definitiva, sino caduca la medida cautelar.
La trampita de esto es que es insostenible limitar a seis meses las cautelares en juicios contra el Estado porque los juicios contra el Estado demoran más. Los Código Procesales le garantizan al Estado plazos más extensos que a los particulares, por ejemplo si un particular demanda contra el Estado, el Estado tiene 60 días para responder, mientras que si una persona demanda contra otro persona, la persona física y jurídica privada que es demandada tiene en cambio 10 días. Esto torna imposible que un juicio contra el Estado termine en seis meses. Si en los seis meses caduca la medida cautelar que le asegura al particular la protección del derecho cuestionado, el particular queda más vulnerable frente al Estado.
Las medidas cautelares se necesitan en todos los casos, para salvar de la pérdida irreparable a ciudadanos mientras dura el juicio. Pero son aún más necesarias cuando es el Estado el que toma medidas que podrían afectar a los ciudadanos comunes. Ninguna persona física o jurídica tiene un poder que se pueda comparar al del Estado. Entonces se necesita una herramienta para que mientras dura un juicio, el que tiene más poder no avasalle los derechos del menos poderoso. El proyecto de Cristina limita las cautelares, para peor, en los casos contra el Estado, que fue históricamente el mayor productor de arbitrariedades.
Un ejemplo claro es el del corralito del 2001. Cuando el Estado afectó los derechos patrimoniales de los ciudadanos que tenían ahorros, estos ciudadanos demandaron al Estado. Con el criterio del Proyecto de Cristina, los ahorristas en los años 2002 y siguientes no podrían haber accionado con medidas cautelares durante los largos años que duraron esos procesos contra el Estado Nacional para recuperar sus ahorros, porque las medidas cautelares hubieran caducado a los seis meses.
Este proyecto le da aún más poder al Estado de imponer sus decisiones. Mientras más arbitrario sea el Estado y más daño produzca a las personas, más podrá imponer, porque un juez no va a poder suspender el daño a un derecho del particular con una medida cautelar que con este proyecto caduca a los seis meses.
Salvo que el juez declare inconstitucional la ley. Pero si hay un juez que por canchero declara inconstitucional la ley que invoca el Estado en su defensa, con el nuevo Consejo de la Magistratura propuesto por la Presidenta y aprobado ayer en el Senado, el partido político ganador de las elecciones que OH CASUALIDAD es el que ocupa el poder del Estado en un supuesto juicio, puede imponer su mayoría en la decisión de rajar al juez que se hace el vivo.