Cantera Popular

Cantera Popular

jueves, 31 de enero de 2013

ELVIRA RAWSON DE DELLEPIANE



La lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos no se limita a un día, pues diariamente miles de ellas trabajan en el orbe porque los derechos conquistados se cumplan.
Para Elvira Rawson, ser reconocida como ciudadana y tener derecho al voto fue no sólo su pasión, sino su vida entera.
Elvira fue una de las primeras mujeres que en el siglo XIX obtuvo un título universitario en Argentina, para ejercer como médica. No sin antes sortear una serie de obstáculos, como el de trabajar y estudiar, ya que su padre le retiró su apoyo económico, porque no quiso ser profesora, “una profesión digna de una señorita decente”, como él le decía.
Elvira Rawson había estudiado en la Escuela Normal de Mendoza, de la cual egresó en 1884 con el título de maestra normalista, profesión que ejerció sólo un año.
En 1885, Elvira comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires, donde se diplomó en 1892.
Su primera experiencia en la profesión médica la realizó en el Hospital Rivadavia de Buenos Aires. Durante la Revolución del 90 atendió a heridos de ambos bandos, aun contrariando las órdenes de sus superiores, y demostró un auténtico temple profesional.
Su trabajo cotidiano le llevó a ganarse el público reconocimiento del doctor Leandro N. Alem, quien la llevaría a afiliarse a la Unión Cívica Radical, partido político donde tenían eco sus ideas progresistas sobre el ser y el hacer de las mujeres.
Para titularse de médica, realizó la tesis “Apuntes sobre la higiene en la mujer”, trabajo que fue alabada por el eminente médico Gregorio Aráoz Alfaro.
Este estudio fue el punto de arranque de su carrera política para mejorar la situación de la mujer argentina, lo que la llevó a ser una de las más reconocidas feministas de principios de siglo en su país.
El trabajo de Elvira no se limitó a la militancia y a la medicina, sino que formó parte del Consejo Nacional de Mujeres, participó de la creación del primer Centro Feminista y tuvo una actuación destacada en el Primer Congreso Femenino Internacional, realizado en Buenos Aires en 1910, y en el cual participó en las secciones de Sociología, Derecho y Educación.
Su feminismo pretendía establecer el equilibrio entre mujeres y hombres, más no la ruptura. Sin embargo, abogó por el divorcio vincular, pero con limitaciones que tendían a impedir la proliferación de las separaciones matrimoniales.
Elvira trabajó en la creación de los hogares maternales (hogares para madres solteras), idea que se concretó hacia 1910 con el Centro Prohogares Maternales "Juana Gorriti", institución continuadora de la obra del Centro Feminista.
Las múltiples iniciativas de derechos para las mujeres fueron traducidas por Elvira en la modificación de la legislación, en la búsqueda de la igualdad de oportunidades para hombre y mujeres, tanto en el ámbito profesional, como en el social y familiar.
Así, en el Congreso Internacional propuso cambios en el Código Civil que resultaban marcadamente progresistas, como la igualación de la patria potestad entre el padre y la madre, la libre administración de los bienes por parte de la mujer y el mantenimiento de todos los derechos individuales de la mujer (igualados, en gran medida, a los del hombre) aun después del matrimonio.
Sin embargo, el reconocimiento a sus planteamientos a favor de las mujeres vino después, pues en su momento fueron incluso severamente juzgados, lo cual no impidió que Elvira continuara avanzando. Así, 1919 fundó la Asociación pro-derechos de la Mujer, secundada por otras grandes feministas, como Alfonsina Storni y Adelia Di Carlo.
Paralelamente a esta labor difusora del feminismo, Elvira Rawson fue, entre 1907 y 1908, médica inspectora y médica de la 3ª Sección (de Higiene Escolar) del Departamento Nacional de Higiene. Por entonces, era la única mujer que integraba esa dependencia pública.
En 1916 Elvira fundó y dirigió la primera institución dedicada al cuidado de niños débiles, en Uspallata (Mendoza). Una de sus primeras propuestas, por ejemplo, fue establecer la "copa de leche" obligatoria en las escuelas.
La obra de Elvira escrita no fue extensa, aunque sí de calidad. Además de su tesis, se destaca un estudio sobre las condiciones higiénicas, climáticas y termales de Mendoza, lugar donde vivió muchos años de su vida. También realizó distintos informes sobre la situación y condición de la mujer, y sobre los hogares escolares.
Elvira nació en Junín (Buenos Aires) el 19 de abril de 1867. Y murió en Buenos Aires el 4 de junio de 1954: una vida por la lucha de los derechos femeninos, en varios frentes.

miércoles, 30 de enero de 2013

DERECHOS HUMANOS EN LA TERCERA EDAD



La importancia de conocerlos para beneficio de los mayores
Varios son los derechos humanos de las personas mayores que no se respetan en distintos ámbitos. El derecho al domicilio, a la salud de una medicina prepaga, a seguir trabajando mientras uno lo desee, son algunos de ellos, y conocerlos es importante para exigir su cumplimiento.
La discriminación
"Los derechos de las personas mayores no tendrían que ser otros que los derechos humanos, pero ocurre que al llegar a la vejez hay una discriminación por edad", a lo que se denomina "edaísmo", explicó la profesional.
Asimismo remarcó que las mujeres mayores sufren "una triple discriminación: la de género, que arrastran desde chicas; de edad; y de posición económica".
En este marco, sostuvo que "si bien es cierto que no debería haber derechos humanos para niños o para adultos mayores, sino derechos humanos para todos, cuando uno va envejeciendo hay derechos que no se respetan".
Derecho a domicilio
A pesar de que los adultos mayores es el sector de la población que más crece en el mundo, dado el aumento de la expectativa de vida, este logro de la humanidad no es acompañado por un justo reconocimiento y todavía hay muchos prejuicios que atentan contra este grupo.
"El que menos se respeta es el derecho a domicilio -explicó Pochtar-. Ser mayor no implica no tener capacidad para elegir donde vivir. Muchas veces la familia, creyendo que le hace un bien a la persona mayor, lo quieren mudar porque `esa casa es muy grande`, o le quieren cambiar los muebles, cuando en ese lugar y en esos objetos está la vida de esa persona".
Al respecto aclaró, que exceptuando casos particulares de quienes sufren enfermedades mentales, el derecho a decidir dónde vivir "es inalienable a todas las personas".
Inclusive, frente a un caso de institucionalización -cabe aclarar que solo el 2 ó 3 por ciento de los adultos mayores viven en residencias geriátricas-, es la persona mayor quién debe elegir el establecimiento y el tiempo de su estadía, evaluar los servicios, y realizar el contrato directamente con el prestador.
Otros puntos
Otro de los derechos que no se respetan "es a la salud en la medicina prepaga, dado que las personas mayores tienen dificultades para adherirse a una prepaga o a medida que avanza la edad le aumentan las cuotas", señaló Pochtar.
También agregó que "el derecho a una sexualidad plena" es otro de los "derechos perdidos" durante el proceso del envejecimiento, que se debe recuperar y respetar. Así como el derecho al trabajo "mientras la persona lo desee y pueda hacerlo", aclaró, y agregó: "En las empresas familiares, a las nuevas generaciones es como que el adulto mayor le molesta, lo quieren jubilar, pero no tienen en cuenta que esa empresa existe porque esa persona trabajó toda su vida y su experiencia es muy importante".
Los que se respetan
No obstante, Pochtar señaló que el derecho a la educación es uno de los que más se respetan en nuestro país y se verifica en la cantidad de cursos y talleres que se dictan en los centros de jubilados, instituciones barriales y universidades de la tercera edad.
Asimismo destacó que en Argentina "hubo un gran cambio en el respeto al derecho de la seguridad social con lo que se denominó la Jubilación para la Ama de Casa, ya que se pudieron jubilar -moratoria mediante- muchas personas que no iban a cobrar nunca, por lo que se los reconoció, se los incluyó en el sistema".
Recuadro: Principios a favor de las personas de edad
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó los siguientes Principios en Favor de las Personas de Edad:
* Independencia: Las personas de edad deberán:
1. Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestuario y atención de salud adecuados.
2. Tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras oportunidades de obtener ingresos.
3. Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida dejarán de desempeñar actividades laborales.
4. Tener acceso a programas educativos y de capacitación adecuados.
5. Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias personales y a los cambios de sus capacidades.
6. Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
* Participación:
7. Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y la aplicación de las políticas que afectan directamente su bienestar y poder compartir sus conocimientos con las generaciones más jóvenes.
8. Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.
9. Poder formar grupos o asociaciones.
* Cuidados:
10. Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad.
11. Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades.
12. Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.
13. Tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humanitario y seguro.
14. Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre la calidad de su vida.
* Autorrealización:
15. Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
16. Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos.
* Dignidad:
17. Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de maltrato físico o mental.
18. Recibir un trato digno, independientemente de su edad, sexo, etnia, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valoradas independientemente de su contribución económica.

martes, 29 de enero de 2013

DERECHOS DE LAS Y LOS CONSUMIDORES



La importancia de informarse
Dar de baja un servicio puede transformarse en una de las tareas más desgastantes que puede emprender un ser humano. Si hicieran falta pruebas para sostener esta afirmación sólo se requiere ingresar al sitio web de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación – www.consumidor.gob.ar – donde se pueden leer los reclamos online que publican diariamente los consumidores en busca de una respuesta. Entre los principales reclamos que figuran en el sito web se destacan las dificultades con las que se encuentra el consumidor a la hora de intentar dar de baja un servicio. El rubro que encabeza esta lista es el de telefonía celular, seguido por Internet, TV por cable y tarjetas de crédito.
Que las compañías de telefonía celular encabecen el ranking de los reclamos de los consumidores en nuestro país ya no es una novedad, y está en línea con lo que ha sucedido en los últimos años a nivel mundial. Frente a este dato, la legislación argentina puso en vigencia en 2008, junto con otras ampliaciones a los derechos presentes en la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, el artículo 10 ter; allí se establece, en cuanto a los modos de rescisión de un servicio, que: “cuando la contratación de un servicio haya sido realizada en forma telefónica, electrónica o similar, podrá ser rescindida a elección del consumidor o usuario mediante el mismo medio utilizado en la contratación”.
Aunque pocas personas saben de la existencia de la ley de Defensa del Consumidor, cada vez son más las que se muestran interesadas en conocerla y en hacer respetar los derechos allí establecidos. Esto queda demostrado advirtiendo que desde que se rediseñó el sitio web de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor (en mayo de 2009) más de un millón de personas han ingresado a www.consumidor.gob.ar para informarse sobre cuáles son sus derechos como consumidores. Muchos de los que ingresaron optaron por publicar sus consultas o reclamos para que profesionales de la Subsecretaría les brinden la respuesta que la empresa o compañía que le presta el servicio no les otorgó debidamente. En menos de tres días, personal capacitado de la Subsecretaría responde de manera personalizada según el caso que plantea el consumidor.
“Si bien por razones legales para realizar una denuncia es necesario que el consumidor se presente en persona ante las oficinas de Defensa del Consumidor”, asegura Pimpi Colombo, Subsecretaria de Defensa del Consumidor, “nuestra experiencia nos demuestra que muchas veces un buen asesoramiento y contar con la información adecuada es sumamente efectivo a la hora de hacer valer los derechos que tenemos como consumidores”.
Informarse y hacer cumplir las leyes es una manera de acompañar los esfuerzos que se realizan desde el Estado para poner límites a los abusos y excesos que cometen muchas empresas. En caso de que no respeten tus derechos, tenés dónde reclamar:
Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación
Julio A. Roca 651 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
0800 666 1518 de lunes a viernes de 08 a 20
www.consumidor.gob.ar
¿Cómo presentar una denuncia ante Defensa del Consumidor?
La denuncia se realiza de forma personal en la Oficina de Defensa del Consumidor más cercana. Ingresá a www.consumidor.gob.ar para conocer cuál te corresponde.
- Es necesario presentar una nota por escrito donde se detallen los hechos que originaron la denuncia.
- También deben figurar los datos del consumidor y los del proveedor (nombre y apellido, razón social de la empresa, domicilio)
- Es importante presentar fotocopias de toda la documentación que acredite el hecho que origina la denuncia (factura, remito, contrato, números de reclamo, etc.)
El trámite es gratuito

lunes, 28 de enero de 2013

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES



Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:
Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

domingo, 27 de enero de 2013

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR



Derechos del Empleado:
Los derechos del empleado son todas las Obligaciones del Empleador que este debe cumplimentar a la hora de contratar a cualquier persona, para ejercer una relación laboral en forma legal.
Los mismos son:
REMUNERACIÓN   
Todo trabajador goza del derecho de percibir una remuneración como consecuencia del Contrato de Trabajo. Dicha remuneración se denomina sueldo, cuando la remuneración se paga en relación con el mes de trabajo, la suma es fija, independientemente de la duración del mes o de la cantidad de días laborales que tenga el mismo.
Existen variadas formas de percibir una remuneración, entre ellas se pueden enumerar:
Por vía en que el trabajador recibe el salario:
Directo: cuando lo paga el empleador al trabajador
Indirecto: cuando lo percibe el trabajador por parte de los organismos de la seguridad social.
Por la forma en que el empleador lo satisface:
En dinero: cuando se paga en efectivo
En especie: es permitido por la ley de C.T. solo hasta el 20% de la remuneración total del trabajador.
Por los límites a favor del trabajador puede ser:
Vital: fijado por la autoridad, de carácter absoluto y mínimo.
Profesional: Es el básico de los Convenios Colectivos de Trabajo.
Garantizado: cuando se asegura un mínimo de jornada de trabajo o de salarios a percibir en un período dado.
Según la periodicidad en la que se devenguen:
Por períodos cortos: sueldos, jornales, premios, etc.
Por periodos largos: gratificaciones, S.A.C., habilitaciones, participaciones en la ganancia, etc.
El salario del trabajador tiene carácter de alimentario, por eso existen normativas que establecen cuales son:
Medios de pagos: en efectivo, cheques a la orden del trabajador o acreditación en cuenta corriente o caja de ahorro. Cualquiera sea la forma de pago, el trabajador debe exigir el recibo de sueldo y puede exigir que la remuneración sea abonada en efectivo.
Plazos de pago: se efectuará como máximo hasta 4 días hábiles posteriores al período que corresponda para las remuneraciones mensuales o quincenales y de tres días hábiles para las remuneraciones semanales.
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO  
Consiste en el pago del 50% de la mejor remuneración devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en los meses de Junio y diciembre. En casos de semestres no completos se abona el S.A.C. en forma proporcional.
Cuando se calcula el S.A.C. se debe tener en cuenta los periodos de licencias por enfermedad, accidente y vacaciones considerándolos como tiempo trabajado, al igual que si el trabajador hace uso de las licencias especiales; no se consideran como tiempo trabajado, licencia por estado de excedencia, reserva de puesto por servicio militar, año de espera o reserva del puesto por enfermedad.
LICENCIAS ORDINARIAS  
Se refiere a un periodo de descanso continuo y remunerado, otorgado anualmente por el empleador al trabajador y se denomina licencia anual por vacaciones. El objetivo de las vacaciones es proteger la integridad psicofísica del trabajador, cumpliendo con una finalidad higiénica.
El trabajador para tener derecho a esta licencia deberá haber prestado servicios durante la mitad, como mínimo de los días hábiles comprendidos en el año calendario. Se computan como días hábiles los feriados. La licencia comienza el día lunes o el día siguiente hábil si este fuese feriado. De un periodo de vacaciones el trabajador puede optar por no tomarse la tercera parte y dejarla para el periodo siguiente.
Si el trabajador no llegase a totalizar el tiempo mínimo de trabajo previsto en el cuadro anterior, gozará de un periodo de descanso anual, en proporción de 1 (un) día de descanso por cada 20 (veinte) días de trabajo efectivo.
FERIADOS Y LICENCIAS ESPECIALES  
En los días feriados los trabajadores percibirán la remuneración como si fuese un día domingo aún cuando el feriado cayese un día domingo. En caso que el día feriado se trabajara cobran la remuneración normal de un día hábil más una cantidad igual.
Los feriados obligatorios son:
·         1° de enero
·         Viernes Santo
·         1° de Mayo
·         25 de Mayo
·         10 de Junio
·         20 de Junio
·         9 de Julio
·         17 de Agosto
·         12 de Octubre
·         8 de Diciembre
·         25 de Diciembre
OTRAS LICENCIAS
El trabajador gozará de las siguientes licencias especiales.
Nacimiento de Hijo: 2 días corridos
Matrimonio: 10 días corridos
Fallecimiento de Esposa, Concubina, Hijos y padres: 3 días corridos.
Por fallecimiento de hermano: 1 día.
Para rendir examen en la enseñanza media o universitaria: 2 días corridos por examen, con un máximo de 10 días por año calendario.
Estas licencias serán pagas de la misma forma que las vacaciones.
ART
Las ART son empresas privadas que tienen como objetivo brindar las prestaciones dispuestas por la Ley de Riesgo de Trabajo, sustituyendo las responsabilidades de las empresas.
Todo trabajador tiene el derecho de gozar de una ART.
Los objetivos de la Ley de Riesgo de Trabajo son:
Resarcir los daños causados por enfermedades profesionales o accidentes de trabajo, incluyendo la rehabilitación del trabajador perjudicado.
Disminuir las enfermedades y accidentes de trabajo a través de la prevención.
Impulsar la recalificación y reubicación profesional del trabajador damnificado.
Promover la negociación colectiva laboral para las mejoras de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras.
Los sujetos que quedan comprendidos dentro de esta ley son los trabajadores en relación de dependencia correspondiente al sector privado, los funcionarios y empleados del sector público nacional, provincial y municipal, y en general a toda persona obligada a prestar un servicio de carga pública.
¿Cuando se considera Accidente?
A todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
El trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y este dentro de las 72 horas ante el asegurador, que el itinere se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los 3 días hábiles de requerido.
Se consideran enfermedades profesionales aquellas que están incluidas en el listado de enfermedades profesionales elaborado y revisado anualmente por el Poder Ejecutivo.
SEGURO DE VIDAD OBLIGATORIO
Todos los empleadores están obligados a contratar un Seguro de Vida por cada trabajador que se desempeñe en relación de dependencia, siendo independiente de cualquier otro beneficio social, seguro obligatorio por convenio colectivo o disposición legal a que tenga derecho el trabajador.
La falta de contratación de la cobertura del seguro constituirá una infracción, y el empleador será directamente responsable, debiendo abonar el beneficio del seguro en caso de fallecimiento del trabajador.
Este seguro de vida, no cubre los riesgos por invalidez total, absoluta, permanente irreversible, sino que cubre solamente los riesgos por muerte.
El empleador tiene 30 días de plazo para tomar el seguro; pero tendrá cubiertos los siniestros que se produzcan desde el comienzo de la vigencia de la póliza, la que será coincidente con la fecha de inicio de actividades de la empresa.
CARGAS SOCIALES
Con respecto a las cargas sociales, deben tener en cuenta que al trabajador se le deduce del sueldo todo lo que corresponde a Aportes y dicha deducción se hace sobre los conceptos remunerativos. Las contribuciones son a cargo del Empleador y no figuran dentro del recibo de haberes como los aportes, sino que en una planilla aparte el empleador debe declarar dichas contribuciones y efectuar junto con la deducción de los aportes los depósitos correspondientes.

sábado, 26 de enero de 2013

LOS NEGOCIOS DEL TUITERO DE CFK



El secretario favorito de la Presidenta incursionó en el mercado turístico desde muy joven. Hoteles, restaurante e inconsistencias en su declaración jurada.
Pablo Barreiro (29), el flamante tuitero presidencial, es uno de los hombres que más tiempo pasa con la mandataria. Estuvo con ella durante la última gira por Asia y es uno de los hombres que le administra las redes sociales a Cristina Kirchner. Cada tuit que la Presidenta envía a sus seguidores es tipeado por este empresario santacruceño, devenido en asistente personal.
¿Pero qué hacía Barreiro antes de ocupar uno de los lugares de mayor intimidad del poder ejecutivo? Según su declaración jurada, presentada en la oficina anticorrupción, el último trabajo de Barreiro fue de chofer en la empresa Mr Clear, una organización presidida por su padre, Fabian “el Gordo” Barreiro, dedicada a la recolección de residuos en El Calafate, la ciudad preferida de la Presidenta.
“El gordo” Barreiro es otro próspero empresario santacruceño que incursionó en el mercado turístico de El Calafate de la mano de su ex patrón, Néstor Kirchner. Barreiro fue primero secretario privado de Néstor y luego derivó a empresario. Al revés que su hijo.
Lo curioso es que en 2006, con 23 años apenas cumplidos, Barreiro creó la empresa RP Transporte SA, pero en abril de 2007, unos meses después, entró a trabajar como encargado en el Hotel Los Sauces, en Calafate, propiedad de la familia Kirchner. Luego, en junio de 2008, renunció a ese trabajo para pasar a ser el “encargado” de la empresa que ya presidía desde 2006. Continuó al frente de RP Transporte, hasta que a finales de 2009 pasó a ser chofer de Mr Clear.
Mientras estuvo como encargado del hotel Los Sauces, Barreiro constituyó la sociedad Los antiguos Patagones SRL, para la creación del hotel Mora en la localidad de Los Antiguos, en Santa Cruz. La empresa la registró en Santa Fe y su primera socia fue una militante kirchnerista y empresaria de Villa Gobernador Galvez llamada María Carmen Murabito. En mayo de 2008 Murabito le cedió sus acciones al padre de Pablo y se blanqueó lo que se conocía desde el minuto cero: Fabian Barreiro era el dueño de ese hotel. Dos años más tarde, cuando el joven fue convocado para ser secretario de la Presidenta, Pablo decidió cederle sus acciones en la empresa a Fernanda Palmentieri, una abogada y empleada de la Anses de Villa Gobernador Galvez.
Cuando se convirtió en asistente de Cristina, sobre el joven Barreiro pesaba el legado de sus antecesores. Cuatro secretarios K fueron investigados por la Justicia, y en algunos casos sobreseídos, debido a sus llamativos enriquecimientos.
Por casi dos años, Barreiro estuvo alejado del mundo empresarial, al menos en los papeles, hasta que a fines del año pasado se le conoció un nuevo emprendimiento junto a su padre: el restaurante Campo Grande. Este exclusivo local gastronómico fue inaugurado para el día que se estrenó la película de Néstor Kirchner y cuenta con los servicios del cheff preferido de Cristina, Mirko Ionfrida Baleta. El emprendimiento tiene un capital de 100 mil pesos dividido en 75% para Fabian Barreiro y 25% para Pablo Barreiro. Solo pagaron 25 mil pesos y se comprometieron a saldar la deuda en un plazo de dos años, según consta en el boletín oficial de la provincia de Santa Cruz.
Terreno. Otro dato curioso que presentan los bienes de Barreiro es que cuando presentó la Declaración Jurada Inicial en 2010, obligatoria para cualquier funcionario público, dijo tenía un terreno de 1.206 metros cuadrados en El Calafate y que lo adquirió en 2007 a 12.166 pesos, pero ese mismo año, cuando presentó la Declaración Jurada Anual, cambió esa cifra y acusó que lo había comprado por 9.025 pesos. En su declaración jurada de 2011, repite el último valor. ¿Cuál es el precio verdadero? Si la cifra verdadera fueran los 9.025 pesos, entonces Barreiro habría comprado un terreno en uno de los paraísos más exclusivos del país a 7,48 pesos el metro cuadrado y se sumaría a la larga lista de funcionarios y empresarios que gozaron de los privilegios inmobiliarios del entorno Kirchner.
Por último, Pablo Barreiro posee un Ford Ka modelo 2006 que lo adquirió por medio del Plan Ovalo, cuando se dedicaban a la actividad privada y que canceló apenas ingresó a la administración pública. A los pocos meses de asistir a Cristina se compró una moto Honda XRB 750N, modelo 1992 y tiene un sueldo que supera los 30 mil pesos mensuales, sin sumar los viáticos. Tiene un hijo de casi tres años y juega en el equipo de los solteros. Todo un candidato.

LOS DERECHOS DEL NIÑO



La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas en noviembre de 1989. Ha sido ratificada por 191 países, convirtiéndose en el primer tratado internacional de derechos humanos con una aprobación casi universal.
En la Argentina, el Congreso de la Nación la ratificó en noviembre de 1990 a través de la ley 23.849 y, en agosto de 1994, fue incorporada a la Constitución de la Nación. A partir de ahí, nuestro país asumió el compromiso de asegurar que todos los niños y niñas tengan todos los derechos que se encuentran en la Convención.
Te proponemos que los conozcas, que los difundas en tu barrio, en tu trabajo, en la escuela. Te proponemos que juntos los saquemos del papel.
Conociendo sus derechos podremos defenderlos
PRINCIPIO 1
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
En pocas palabras:
Los Derechos del Niño son para TODOS los niños.
PRINCIPIO 2
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atenderá será el interés superior del niño.
En pocas palabras:
Las leyes deberán garantizar la protección para el desarrollo integral del niño atendiendo fundamentalmente a su interés superior.
PRINCIPIO 3
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
PRINCIPIO 4
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
En pocas palabras:
La sociedad debe brindar al niño los medios necesarios para que goce de buena salud aún antes de su nacimiento.
PRINCIPIO 5
El niño física o mentalmente impedido o que sufra de algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
En pocas palabras:
Los niños con cualquier tipo de discapacidad deben ser especialmente atendidos en todas sus necesidades.
PRINCIPIO 6
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
En pocas palabras:
Lo más conveniente para el buen desarrollo del niño es el cuidado de sus padres. Si esto no pudiera ser posible, la sociedad deberá encargarse de brindarle al niño todo lo necesario.
PRINCIPIO 7
El niño tiene derecho a recibir educación, que sea gratuita y obligatoria, por lo menos en las etapas elementales. Se dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
En pocas palabras:
La educación es un derecho de todos los niños y debe tender a transformarlos en miembros útiles de la sociedad. Sus padres y la sociedad toda son responsables de que este derecho se respete. Todos los niños tienen derecho a jugar.
PRINCIPIO 8
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
PRINCIPIO 9
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
En pocas palabras:
Los niños no pueden ser explotados, ni vendidos, ni deben trabajar desde muy pequeños o en cualquier actividad que los perjudique de alguna manera.
PRINCIPIO 10
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías al servicio de sus semejantes.
En pocas palabras:
El niño no debe sufrir ningún tipo de discriminación y debe educarse en un mundo en paz.

viernes, 25 de enero de 2013

OTRA MIRADA SOBRE EL FRAUDE



FRAUDE: Un engaño que no es solo electoral
Si uno generara una muestra acerca de qué consideran las personas por Fraude, probablemente un alto porcentaje de ellas responderán con conceptos referidos a la malversación del recuento de votos en un acto electoral. Y estarían en lo cierto, ya que es una de las formas más populares, entre otras tantas, de materializarlo.
Basta ver algunas definiciones de diccionario:
“Como un injusto consiste, que una persona aprovechándose del error o mediante engaños obtenga de otra un beneficio, se haga de una cosa o un lucro”.
“Es el engaño o aprovechamiento de la ignorancia de alguien para obtener un beneficio en cualquier forma traducible”.
“Daño o abuso previsto, además a conciencia de las posibles consecuencias, entre más involucrados, más complejo el Fraude”.
La construcción de un país con una República como referencia final exige taxativamente rotar nuestro abordaje acerca del Fraude. Y vayan algunos ejemplos concretos de la operatoria gubernamental que sostienen esta aseveración:
Fraude es la propaganda oficial en Fútbol para Todos, donde se utiliza un espacio público para ponderar hechos reales o ficticios. Con el agravante que, amén de la propaganda explícita durante los partidos y, en especial en los entretiempos, los conductores también aportan su cuota de irresponsabilidad al intercalar temas políticos en el medio de su relato deportivo.
Fraude es cuando en un canal estatal se construyen programaciones destinadas a denostar a cuanta persona aparezca con un criterio diferente al oficial, invitando a todo personaje político alineado al relato para apoyar con genuflexión la mentira.
Fraude es inmiscuirse en escuelas, desde el jardín hasta la secundaria, induciendo al alumnado a pensar de una manera sectaria y fanática, violentando los criterios educativos de libertad más elementales.
Fraude es cuando al colonizar los estamentos judiciales bajo amenazas y presiones, se ampara a delincuentes por el simple hecho de pertenecer a la tropa propia. Todo esto frente a la mirada azorada del ciudadano común de a pie.
Fraude es cuando una presidente escracha a ciudadanos comunes con el poder de fuego mediático que posee un Estado avasallador, por el simple hecho de exponer y no comulgar con su visión política o económica.
Fraude es cuando se desarticulan instituciones de los poderes del Estado, generando empleos masivos bien rentados a cambio de la incondicionalidad más absoluta.
Fraude es cuando se instalan candidaturas testimoniales, donde se postulan personas que nunca van a cumplir lo que prometen.
Fraude es arrastrar a un país a una guerra de poder con un medio, sindicato o personas.
Fraude es cuando todas las personas relevantes del poder político oficial acrecientan sus patrimonios de forma inexplicable.
Fraude es cuando se habla de inclusión y se potencia la indignidad, sumiendo a millones en la pobreza material e intelectual.
Fraude es sacar del medio y atacar a periodistas que dicen su verdad, con el fin de marcar a fuego un relato falaz.
Fraude es cuando se exhibe la riqueza mal habida como un mérito al mismo tiempo que miles degradan sus vidas en la miseria y el atraso.
Fraude es cuando se izan banderas de los DDHH por la que jamás se peleó, hiriendo gravemente uno de los pocos temas de confluencia y respeto por parte de la mayoría del cuerpo social.
Fraude es cuando mueren 52 personas, 700 quedan heridas y una presidente no da la cara.
Fraude es cuando esa misma presidente aparece en TV para hablar con dobles de reparto.
Fraude es cuando se pondera y se induce a la violencia.
Fraude es tergiversar los datos de la realidad a través del INDEC.
Fraude es cuando se instala la división y el rechazo del otro.
Fraude es cuando en la aerolínea de bandera se ve y se lee abordo la ficción, cuando en un tren se pinta por fuera la imagen de un ex presidente abrazado a un dictador.
Fraude es cuando se cuelga la gigantografía de la imagen de Evita en un edificio público, en la avenida más ancha del mundo y capturada en cada foto tomada en la perspectiva del obelisco, y utilizada como respaldo visual mediático en las alocuciones presidenciales.
Fraude es cuando una presidente usa y abusa en forma reiterada de una cadena nacional destinada para fines de urgencias, con el objeto de fanatizar, agredir, y de instalar temas de tablero político.
Fraude es inaugurar o reinaugurar algo que no va a funcionar en lo inmediato, o que nunca va a funcionar.
Fraude es vetar el 82% móvil para quien trabajó toda su vida aportando al sistema mientras se utiliza la ANSES para fines ajenos a su cometido.
Fraude es cuando todo lo tangible debe llamarse Néstor Kirchner, mitificando una figura que claramente construyó la matriz delictiva actual replicando lo hecho en Santa Cruz.
Fraude es cuando se subsidia a inmigrantes limítrofes a cambio de nacionalidad y votos, hacinándolos en villas de emergencia.
Fraude es cuando se financian gastos privados con recursos de la ciudadanía.
Fraude es cuando se declama el freno a algunas corporaciones para darle espacio de poder a los neo conglomerados propios, asignando recursos del Estado para construir y mantener viva la mentira.
Fraude es cuando se respalda el éxito profesional y el enriquecimiento personal a partir de la adulteración del título habilitante.
Fraude es cuando se es inoperante y mediocre en el manejo de la Fragata y se auto premia con un festejo millonario.
Fraude es cuando se vulnera la Constitución a través de voceros eventuales que intentan descaradamente perpetuar una figura a través del tiempo y en contra de la ley.
Fraude es legalizar que un adolescente vote a un presidente o legislador en forma optativa cuando es obligatorio, mientras el mismo no puede hacer autónomamente el trámite administrativo más simple.
Fraude es negar lo innegable.
Fraude es cuando se logra que las personas toleren mucho más de lo que debieran.
Fraude es cuando finalmente se falsean los datos de los votos escrutados.
Al igual que en una enfermedad dermatológica en la cual la piel muestra una anomalía o deformación, se deben encontrar las causas debajo de ella. Y para eso es necesario usar un microscopio que nos ayude a ver lo profundo, el lugar en donde se origina el mal.
Hay que entender que el fraude comienza cuando se trazan estrategias perversas, cuando se le asignan recursos, cuando la mentira expuesta fanatiza, cuando se disfraza de ley lo que está por fuera del sistema. No hay que quedarse con la mirada miope del conteo falseado de votos. La sociedad toda debe generar sus propios anticuerpos al fraude.
El fraude es, lisa y llanamente, la subversión del mandato constitucional. Y eso debe ser juzgado y penalizado para que sea posible construir una República.
Es necesario soñar y despertar con un “nunca más” de la corrupción, dándole el carácter de imprescriptible para que asome el país que la mayoría quiere tener.

jueves, 24 de enero de 2013

LOS DERECHOS ABORÍGENES EN NUESTRA LEGISLACIÓN



La Constitución Nacional Argentina, sancionada en Santa Fe en el año 1853, se refería a los aborígenes solamente en el artículo 67, inciso 15, y lo hacía de este modo: "Corresponde al congreso .... Proveer a la seguridad de las fronteras, conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo".
El proceso legislativo de reconocimiento de los Derechos Indígenas tuvo su origen en las provincias que sancionaron una serie de leyes específicas. Entre estas, la pionera "Ley 426 integral del aborigen" de la provincia de Formosa; seguida luego por la Ley 6373 de Salta; la 3258 del Chaco; la 2435 de Misiones, luego derrocada y reemplazada por la 2727; la 2287 de Río Negro; la 3657 de Chubut y, recientemente, la 11078 de Santa Fe. En al ámbito nacional se sancionó en 1985 la Ley 23302 sobre política indígena y apoyo a las comunidades, y posteriormente, en 1992, se aprobó mediante ley 24071, el Convenio 169 de la OIT SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES.
Este amplio abanico legislativo adquiere su punto culminante con la sanción del artículo 75, inciso 17 de la Nueva Constitución Nacional de 1994, que otorga cargo constitucional a los Derechos ya reconocidos y a su vez avanza en el reconocimiento de otros, obligando de esta manera a la adecuación de los textos legales existentes y a la de otros nuevos.
En el artículo referido expresa textualmente: "Corresponde al Congreso.... Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.
Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.
“Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones".
La importancia que tienen para los aborígenes el conocimiento constitucional de su Derechos es fundamental: "En este momentos sentimos que por fin en esta República Argentina tenemos asignada una silla en la mesa de la República para que nos podamos sentar también los pueblos indígenas". (Gabino Sambrano – Secretario de la Asociación Indígena de la República Argentina)
DERECHOS DE LOS ABORÍGENES
*Derecho a vivir... como cualquier otro ciudadano que vive en el país.
*Derecho a ser diferente... que los indígenas puedan mostrar con orgullo lo que son, igual que otras colectividades, como por ejemplo, polacos, alemanes, españoles, italianos.
*Derecho a la tierra... que sé de cumplimiento a las leyes Nacionales y Provinciales en lo que concuerden con el artículo 75 de la Constitución Nacional.
*Derecho a la propia cultura... a vivir según sus creencias, costumbres, conocimientos, valores, técnicas, formas de ver, sentir, pensar, crear, expresar esperanzas, sueños, mitos...
*Derecho a la autodeterminación... los indígenas son los dueños de su destino; poseen modos, leyes y formas de organización propia.    
*Derecho a la propia religión... que libremente puedan expresar su religión.
*Derecho a la salud... al uso de su medicina tradicional y a tener acceso a planes de salud integrales con agentes nativos.
*Derecho a defender los recursos naturales...  la naturaleza les da alimento, medicinas, fortalece su espíritu y es parte importante de su cosmovisión.
*Derecho a vivir en comunidad... que se tenga en cuenta las características culturales para la elaboración de planes de construcción y mejoramiento de viviendas adecuadas a cada necesidad.
*Derecho a la propia lengua... que puedan usar su lengua nativa, materna, para comunicarse entre ellos, ya que es un elemento que los une como raza.
*Derecho a la propia lengua... que puedan usar su lengua nativa, materna, para comunicarse entre ellos, ya que es un elemento que los une como raza.

miércoles, 23 de enero de 2013

¿QUÉ ES EL RADICALISMO?



El radicalismo es un movimiento que ha sido creado desde el llano y no al calor de ninguna dictadura militar; que presenta una estructura horizontal, donde cada afiliado está en condiciones de participar e influir; que constituye una fuerza profundamente nacional desde su origen, que integra a la multipolaridad de sectores sociales y religiosos en su seno, sin normas excluyentes de derecho o de hecho; que no ha sido corrompido, pese a los halagos de los poderosos que siempre soñaron con comprarlo o controlarlo; que admite la imperfección humana frente a la soberbia de los autoritarios; que es policlasista, en cuanto cree en la necesaria alianza de los productores de la ciudad y del campo con los trabajadores manuales o intelectuales para asegurar la democracia y evitar una lucha de aniquilamiento que implicaría la destrucción de las razones para vivir, sentir y morir como hombres libres...
El radicalismo habla desde el primer momento de la importancia que tiene la moralidad administrativa, la conducta de los gobernantes. El radicalismo es, antes que una ideología, una ética. La lucha contra los corruptos, contra la inmoralidad y la decadencia, es el reaseguro del protagonismo popular...
La conducta radical implica una garantía para los ciudadanos. Desde la oposición o desde el gobierno, la Unión Cívica Radical dio muestras de decisión y coraje...
El radicalismo constituye una alternativa política real: es una fuerza cívica destinada, desde su iniciación, a estar en el gobierno o a liderar la oposición...
El radical es alguien que nunca puede aceptar que el fin justifica los medios...
Raúl Alfonsín

ORIGEN DEL ESCUDO U.C.R.



El escudo de la U.C.R. es conocido por primera vez en la documentación de la Convención Nacional de 1931. Pero no surge por una disposición formal de la misma, sino por creadores y autores anónimos que al finalizar las deliberaciones y en oportunidad de concurrir a la imprenta vecina (Moreno al 1900) para iniciar la publicación de lo resuelto, cambian opiniones y con la ayuda de dibujantes improvisados, sobre la marcha diagraman lo que según ello simbolizaban al radicalismo en ese momento que vibran tan fervorosamente. Grupo juvenil, estudiantina,
morralla de Convención que quisieron que los textos oficiales tuvieran un sello de promulgación y sin autorización de nadie pero interpretando un sentir de todos, pergeñaron un heráldica que sería aceptada y difundida hasta nuestros días.
"Priva en él -dice Gabriel Del Mazo- un sentido de solidaridad nacional de las fuerzas del trabajo fecundo. Sobre la bandera radical, roja y blanca, coronada por el sol de nuestra heráldica cívica y circundada por una orla de espiga, símbolo de la fecundidad bajo nuestro cielo, aparece la pluma y el martillo, que representan la cultura y el trabajo. El emblema expresa así una aspiración de la República el trabajo para alcanzar y sostener la cultura: la cultura acompañando al trabajo, para dignificarlo imprimiéndole sentido humano y nacional".

ORIGEN DE LA BOINA BLANCA



La madrugada del 26 de Julio de 1890 fue, como muchas otras de los inviernos porteños, fríos, húmedos y neblinosos. No era tiempo para estar a cabeza descubierta en los cantones.
Algunos de los civiles que se sumaron a las filas revolucionarias, llegaron a los puestos adjudicados, convenientemente abrigados, con sombreros, que eran prenda habitual en los usos de la época. Otros, quizás menos previsores, nada llevaron para cubrirse. Y temprano en la mañana se hizo sentir el frío.
Alguien tuvo la idea: ir a un comercio vecino, lograr que el dueño - que vivía junto al local - lo abriese y les vendiese boinas. El comerciante no tenía cantidad suficiente, salvo de color blanco. Probablemente buen vendedor convenció a los revolucionarios que las adquiriesen, diciéndoles que les servirían de distintivos.
Efectivamente fue así. La idea se extendió por los cantones más alejados de los de la zona del parque, donde había nacido la iniciativa. Los revolucionarios se distinguieron con boinas blancas, cuya provisión se agotó rápidamente en todos los comercios de la ciudad.

HISTORIA DE LA MARCHA RADICAL



Aquí una breve reseña histórica de nuestra canción partidaria, que extraje de la "Revista de Doctrina Radical" Nº5. Un fuerte abrazo.
Si bien la letra de nuestra marcha radical, es de autor anónimo, y han existido distintas versiones a través del tiempo, la música ha sido tomada de la marcha de los bersaglieri (soldados de un regimiento de cazadores italiano), la que también es el autor no determinado (aunque se le adjudica a Boccalari) y fue traída a esas tierras, a fines del siglo pasado, por los inmigrantes peninsulares, que se incorporaron a las filas de nuestra agrupación.
La inventiva popular le puso letra sugiriendo diferente versiones según la óptica de los autores, así los Alvearistas cantaban:
VIVA HIPÓLITO IRIGOYEN / Y MARCELO T. DE ALVEAR; mientras que los Irigoyenistas no decían: VIVA HIPÓLITO IRIGOYEN / Y EL PARTIDO RADICAL, ya que sostenían una visión movimientista del radicalismo, así cantaban: VIVA HIPÓLITO IRIGOYEN / Y LA CAUSA POPULAR.
Después de los sucesivos golpes de estado, se agregaba la canción: NO QUEREMOS DICTADURA / NI GOBIERNO MILITAR. Actualmente la que se canta siempre como la canción partidaria, es la llamada “MARCHA DEL TRIUNFO”, ya que tiene una estrofa que habla de “UN GRAN TRIUNFO RADICAL”; especialmente adecuada para tiempos electorales.
El último intento de modificación de la letra se produce con Alfonsín ya en la presidencia de la Nación, cambiándose párrafos que luego de entonarse la primer estrofa continúa ESTA MARCHA SE CANTABA / EN LOS VIEJOS COMITES / PERO AHORA LA ENTONAMOS / RENOVANDO NUESTRA FE / POR ALEM POR IRIGOYEN Y EL RECUERDO DE BALBÍN / ADELANTE RADICALES / APOYANDO A ALFONSÍN...
Actualmente en los actos partidarios se venden reproducciones de esta última versión, no habiéndose concretado nuevas grabaciones de la tradicional.
La última grabación fue realizada cuando ejercía la presidencia del comité nacional Ricardo Balbín; en ella se eliminaron los clarines con que comenzaba la misma y se modernizó la forma de ejecución; tecnológicamente la anterior versión fue concretada en discos de “pasta” de los que existen copias en la actualidad; y en su lado “B” tienen la grabación de la zamba “LA RADICALA”.
La última realización tiene en ambas caras la misma marcha del triunfo, la que esperamos sea reeditada ya que se encuentra agotada desde hace años y solamente existen casettes a la venta con la modificación alfonsinista; aunque sin aclarar dicha circunstancia en su portada.
Transcribimos la letra de nuestra Marcha del Triunfo:
ADELANTE RADICALES
ADELANTE SIN CESAR
VIVA HIPÓLITO IRIGOYEN
Y EL PARTIDO RADICAL
SIEMPRE, ADELANTE RADICALES
ADELANTE SIN CESAR
QUE SE ROMPA Y NO SE DOBLE
EL PARTIDO RADICAL
EL TRIUNFO SERA NUESTRO
POR LA PATRIA Y EL HONOR
POR LA LIBERTAD DEL PUEBLO
QUE ESTA EN NUESTRO CORAZON
SIEMPRE ADELANTE RADICALES
ADELANTE SIN CESAR
NUESTRA VIDA LE DAREMOS
AL PARTIDO RADICAL
SIEMPRE ADELANTE RADICALES
ADELANTE SIN CESAR
VIVA HIPÓLITO IRIGOYEN
Y EL PARTIDO RADICAL
LOS PASOS FIRMES RADICALES
ADELANTE HAN DE MARCHAR
PORQUE EL PUEBLO PIDE A GRITOS
UN GRAN TRIUNFO RADICAL.-

sábado, 12 de enero de 2013

MAXIMO KIRCHNER CANDIDATO II


Escucha los discursos de su madre con los brazos cruzados, y es un fanático del control. Cuando murió el padre, empezó a estudiar economía por su cuenta, como lo hizo él (o Él). También fuma, como Néstor a su edad; en cambio, prefiere el fernet al whisky. Es capaz de tomar medio vaso de un tirón, y seguir hablando como si nada. Aunque no es agresivo, retruca igual que Kirchner. Una noche del 2009, el amigo de un líder de La Cámpora entró a un local en San Telmo. No sabía que en esa reunión estaba Máximo, y se puso a hablar con un grupo. —Si van tan rápido pueden llegar a volcar… —dijo el invitado, el recién llegado, en un momento. ¿Y vos no tenés miedo de volcar? —escuchó que le respondían desde atrás. El interlocutor quedó helado al ver al hijo de la Presidenta apoyándole una mano sobre su hombro. Era la época en que Kirchner retrucaba repreguntando en la misma línea que su interlocutor, y devolviendo el “golpe” con la misma pregunta. Con su novia, la odontóloga Rocío García, tienen una relación simbiótica; sellada. La lleva a todas las reuniones, incluso a las políticas, y es común verlos conversando en voz baja, en medio de cualquier evento. Los expertos en fobias dirían que Rocío es su acompañante contrafóbica en esos eventos, que tan ansioso lo ponen porque él se apoya mucho en ella. Tan fuerte es el vínculo que, cuando el año pasado perdieron el bebé, y a pesar de estar en plena campaña electoral, Máximo decidió quedarse en el Sur para acompañarla, y estuvo un mes y medio sin viajar a Buenos Aires. Viven juntos en la casa que fue de los Kirchner, en el barrio Apap, pero ahora pasan también mucho tiempo en Olivos. Su rol de cuidador familiar se acentuó con la muerte del jefe del clan. Como toda joven, su hermana Flor K quiere tener un facebook, pero esa ventana a la intimidad le resulta incompatible con la vida en el poder: es lo que le reprocha Máximo. Hace poco creía haber encontrado una solución; se abrió un FB bajo el nombre de Helena Baudelaire, y en ese sitio subió fotos de ella y sus amigas fumando. Desde allí, también contrató algunos servicios, como los de la diseñadora Araceli Pourcel, que le confeccionó el vestido que usó para la asunción de su madre. Ese estilo décontracté de la menor de los Kirchner lo tiene preocupado a su hermano. —Algo pasa con la piba, con Florencia, porque en estos días la sacaron de la residencia —comenta un funcionario con llegada a Cristina. Máximo está preocupado por Florencia, a quien le lleva 13 años, porque emocionalmente fue la más afectada por la muerte del padre. Tuvo sucesivos descontroles, que lo preocuparon. La diferencia de edad —y probablemente, el hecho de que sea mujer— nunca generó entre ellos la rivalidad típica de los hermanos de crianza que compiten por amor y espacios. Entorno y poder. Máximo tiene buen diálogo con Héctor “El Chango” Icazuriaga, el jefe de la SIDE, y vigila de cerca a los aliados como Boudou y los ex aliados como Hugo Moyano. También lo obsesiona el control de los medios, por eso su injerencia sobre Carlos Figueroa, el notero de “Duro de Domar” devenido en gerente de noticias de Canal 7, es directa. Del mismo modo que sobre Santiago “Patucho” Álvarez, ex bloguero y actual presidente de la agencia Télam. En el noticiero del canal, por ejemplo, estuvo prohibida la noticia de la imputación por enriquecimiento ilícito a Amado Boudou y su novia. —Están cada vez más radicalizados. Controlan hasta los paños de piso del informativo —cuentan en el canal. Con el recambio del nuevo período, llegaron a la gerencia de noticias Víctor Taricco y Ramiro Poce, hijo de desaparecidos. Ambos duplicaron el celo en los controles, y hasta tienen miedo de decir lo que el Gobierno quiere comunicar. “La profundización del modelo empezó por acá”, ironizan los periodistas del canal. La tragedia de Once pegó fuerte entre los trabajadores de Canal 7 porque Lucas Menghini era hijo un camarógrafo del canal. De hecho, muchos de sus compañeros lo acompañaron a Paolo Menghini en la búsqueda desesperada de su hijo, mientras la Presidenta permanecía recluida, sin hablar del tema y el Gobierno, ausente. Finalmente, y cuando ya el clima de malhumor contra el oficialismo se acrecentaba, una tarde, y apenas apareció el cuerpo de Lucas, Carlos Figueroa se paró en medio de la redacción, con el celular en la mano. —Es Máximo, pregunta si necesitan algo por el tema de Lucas —dijo para que todos lo escuchen. En la agencia Télam, las cosas no son muy distintas. Corre un chiste entre los periodistas: “Tenemos 800 personas que escriben para cuatro lectores: Cristina, Abal Medina, Máximo y “El “Corcho”, en alusión al secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro. Ahora se están esmerando en remozar la página web de la agencia, a cargo del bloguero Fabián Rodríguez, “porque es la que mira la señora” desde su notebook personal. Los temas inconvenientes para el Gobierno o se prohíben o se disfrazan. Por ejemplo, para los consumidores del servicio de la agencia del oficialismo, el blanqueo de las intenciones presidenciales de Daniel Scioli, de cara al 2015, no existió. El gerente periodístico interino, “Beto” Emaldi, un furioso menemista en los ’90 hoy reciclado en soldado fiel del kirchnerismo, tiene una frase curiosa, aplicada a una agencia de noticias. “A nosotros nos pegan por lo que decimos, no por lo que no decimos”. En conclusión: mejor comunicar lo menos posible. La biblioteca de Máximo. Nada de Tony Negri, ni de Spinoza. Y sí mucho John William Cooke y Arturo Jauretche, pero siempre adaptados al relato K y leídos muy por encima. Por ejemplo, Máximo y sus amigos decidieron ignorar, en la interpretación de Jauretche, que gran parte de su vida fue un opositor a Perón. Prefieren quedarse con la parte de la adhesión y con frases-latiguillo sin actualizar, como por ejemplo: “No existe la libertad de prensa, tan solo es una máscara de la libertad de empresa”. A él y sus amigos les gustaba “La Voluntad”, de Martín Caparrós y Eduardo Anguita, pero ahora están tan enojados con Caparrós por sus críticas, cada vez más feroces, al kirchnerismo, que ya no lo leen. Algo similar sucedió con Norberto Galasso. Para entender el conflicto con el campo, Kirchner les había recomendado leer “De Perón a Kirchner”, pero la actual cercanía de Galasso con el moyanismo los enfrió. Últimamente incorporaron también a Juan José Hernández Arregui. Perón, por supuesto, es best seller en la biblioteca de Máximo. Y no pierde a Enrique Discépolo, con sus “Mordisquitos”, un compendio de relatos radiales. En una palabra, sus libros predilectos datan de hace por lo menos 50 años atrás. Quizá por eso en el entorno de Gabriel Mariotto, un firme aliado de Máximo, está de moda Alfredo Carlino, un poeta de 82 años que participó en la resistencia peronista. Pero pronto tendrá que abandonar las charlas abstractas, y los refugios seguros. Obligado a ser Sonny, el destino lo está llamando a probarse el traje de papá. Laura Di Marco